Aficionados en una jornada de recogida de setas.

La comarca de Salamanca en la que se impulsa un nuevo acotado micológico

Se sumaría al Parque Micológico «Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar» y al acotado «Ribera de Cañedo»

Viernes, 18 de octubre 2024, 10:59

 

Publicidad

La diputada de Medio Ambiente de la Diputación de Salamanca, Pilar Sánchez, ha comenzado una ronda de contactos con los alcaldes y concejales de una veintena de municipios de las zonas de Campo Charro y Ciudad Rodrigo, para informarles de la «idoneidad» de mejorar el aprovechamiento micológico de estas zonas, con la creación de un nuevo acotado.

En un primer encuentro con ediles, la diputada ha insistido en la importancia de regular esta actividad «para solucionar aspectos como la masificación de los montes o la falta de control en las salidas al campo con las consecuencias que eso tiene para el cuidado del entorno«, informan desde la institución provincial.

La Diputación destaca el «modelo de éxito» de los acotados «que se impulsa con el fin de regular el aprovechamiento en montes de utilidad pública, consorciados y privados, de la provincia mediante el programa Micocyl, de la Junta de Castilla y León».

En este modelo, la institución salmantina, participa destinando 64.000€ a la firma de un convenio con Cesefor para financiar el programa de micología y castañicultura que se desarrolla en la provincia.

Publicidad

En este sentido, Pilar Sánchez ha recordado que la provincia de Salamanca cuenta con 70.000 hectáreas reguladas a través de sus espacios del Parque Micológico «Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar» y Acotado «Ribera de Cañedo».

El Parque Micológico «Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar», del que es titular la Asociación para el Desarrollo Sostenible de las Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar, constituida al efecto, incluye 44 términos municipales que aportan más de 57.800 hectáreas, repartidas en 99 montes de utilidad pública, patrimoniales y privados.

Publicidad

Por su parte, el Acotado Micológico «Ribera de Cañedo» lo integran 10.000 hectáreas pertenecientes a montes de los municipios de Palacios del Arzobispo, Santiz, Valdelosa y Zamayón, en la provincia de Salamanca, mientras que por Zamora participan los municipios de Peñausende y Mayalde.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad