7 fotos
7 fotos
Ciudad Rodrigo
Viernes, 13 de diciembre 2024, 06:00
Las obras de urgencia sobre la muralla de Ciudad Rodrigo han llegado a su fin, tal y como ha constatado el Consistorio mirobrigense tras recibir el informe de fin de obra por parte del Ministerio de Cultura. Unos trabajos que se han llevado a cabo en cuatro zonas de este Bien de Interés Cultural, tras el derrumbe de una parte de la muralla en enero de 2023. En total, el ejecutivo central ha invertido 1.067.266 euros en estas obras de urgencia divididas en dos aportaciones, una inicial de 649.530 euros y otra de 417.735 euros el pasado mes de abril que, además, ampliaba los trabajos con un plazo adicional de seis meses.
«El Ministerio ha entregado el arqueo, de tal forma que las obras están prácticamente finalizadas y se han cumplido los objetivos», señala el alcalde Marcos Iglesias, «pero esto no quiere decir que el Ayuntamiento pare aquí». El Consistorio ha elabora un nuevo dossier que entregará al Ministerio de Cultura «para que den continuidad a los trabajos ya que existen muchas partes de la muralla que necesitan una restauración», apunta el regidor municipal.
En este sentido, Marcos Iglesias hace hincapié en el prometido Plan Director de la muralla mirobrigense. «Se nos dijo que se iba a hacer, pero no lo conocemos y es urgente hacerlo», declara el primer edil, «vamos a solicitar una reunión porque vemos que no hay avances y queremos conversar con el ministro y el director general y poner las bases de un documento que creemos esencial para el devenir de este elemento patrimonial».
La próxima semana el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo remitirá el nuevo informe elaborado para solicitar otras intervenciones y mantener esa reunión para poner en común los trabajos sobre la muralla.
Una rehabilitación con matices
Desde el equipo de Gobierno mirobrigense se ha puesto mucho énfasis en los últimos meses en el aspecto global de la muralla, en la que se pueden distinguir el uso de diferentes materiales en las diversas restauraciones acometidas durante las últimas décadas.
«Si uno mira la muralla desde una perspectiva lejana, puede observar los diferentes materiales que se han llevado a cabo en las intervenciones durante los últimos años», lamenta el alcalde y considera por ello «esencial crear ese documento, para unificar criterios, decir cómo cuidar este patrimonio y evitar tener que hacerlo tras derrumbes», en alusión a la falta de acción por parte del Gobierno, propietario de este BIC, antes de la caída de parte de la muralla en enero de 2023, a pesar de las advertencias lanzadas desde el Ayuntamiento.
El Gobierno entonces definió cuatro zonas en las que acometer los trabajos de adecuación: el lienzo interior de la Muralla en la Plaza de Herrasti, donde tuvo lugar el derrumbe, así como los tramos de la Puerta de San Vicente, el Hospital de la Pasión y la calle Campofrío, en el muro interior que delimita la Muralla y el paseo del adarve, junto a la Puerta del Conde, zona afectada «principalmente por el deterioro causado por la falta de elementos que evacuen las aguas de lluvia». Todas ellas ya están rehabilitadas y libres de andamios y maquinaria.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.