Parada miltar en la Brecha Grande durante las jornadas napoleónicas D. SÁNCHEZ

Ciudad Rodrigo adjudica por 47.199 euros la realidad aumentada de las brechas

El objetivo es realzar el atractivo turístico de la muralla a través de las nuevas tecnologías

D. Sánchez

Ciudad Rodrigo

Martes, 7 de enero 2025, 13:07

El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha licitado el desarrollo de una aplicación destinada a dispositivos móviles basada en la tecnología de realidad aumentada para recrear los sucesos acontecidos en las dos brechas existentes en la muralla mirobrigense. De las seis empresas licitadoras, la seleccionada como adjudicataria de los servicios ha presentado una oferta por 47.199 euros, más de 32.000 euros menor al precio inicial fijado en el pliego que era de 80.000 euros. El plazo para llevar a cabo la programación de la aplicación es de dos meses, aunque la empresa deberá actualizar y ofrecer el mantenimiento de la misma durante los dos próximos años.

Publicidad

Esta acción para la puesta en valor de la Brecha Grande y Pequeña de la muralla se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino concedido por la Junta de Castilla y León, y que tiene como objetivo ofrecer a los visitantes de la localidad una visión de la invasión napoleónica como nunca antes gracias a la realidad aumentada.

Esta nueva tecnología inmersiva se empleará en dos puntos claves en la muralla y en la historia de la localidad mirobrigense: la Brecha Grande por la entró el ejercito francés en 1810 y supuso la capitulación de Miróbriga y la Brecha Pequeña, a través de la cual, en 1812, Wellington y los ejércitos aliados iniciaron la recuperación de la ciudad. Desde el Consistorio se considera que con esta aplicación se trasladará a los turistas y visitantes a ese momento histórico ya que, al no conservarse esas partes de cómo era la muralla en el siglo XIX, «algunos momentos son difíciles de entender», tal y como marca el pliego de condiciones.

La aplicación deberá ser operativa en los principales sistemas como son Android e IOS y deberá ser gratuita para los usuarios que la descarguen. Deberá estar disponible en varios idiomas, como son inglés, francés, portugués y castellano.

En cuanto al contenido, existirá un menú principal y varias opciones, entre ellas un plano de situación y las recreaciones en realidad aumentada de ambas brechas, donde en ellas habrá una pequeña reproducción que mostrarán los momentos de aperturas de las brechas y los instantes previos y posteriores a las mismas y que serán narrados por personajes históricos implicados en los hechos históricos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad