

Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Lunes, 30 de octubre 2023, 18:59
La última por ahora intervención incluida en el Plan Director de la Catedral de Santa María de Ciudad Rodrigo ha llegado oficialmente a su conclusión con la firma de la recepción de las obras consistentes en la restauración de las cubiertas y escaleras de acceso a la Sacristía y antesacristía. Un acto celebrado en el mismo lugar de la intervención y en el que han estado presentes responsables de la Junta de Castilla y León, arquitectos y empresa constructora, además del presidente del Cabildo, Ángel Martín, y los canónigos: Tomás Muñoz, Rafael Caño, Prudencio Manchado y Ángel Olivera.
Iniciadas hace prácticamente un año, estas obras han tenido como principal objetivo la recuperación de la estanqueidad de las cubiertas de la Sacristía de la Catedral, realizando una nueva estructura de madera y cubrición, así como en el interior, la recuperación de las cubiertas originales de piedra del ábside del Evangelio y su puesta en valor.
Las obras, que ha ejecutado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, han supuesto la creación de una nueva cubierta que ha liberado el espacio interior al reducir los apoyos en un único pilar central, lo que permite la contemplación de las bóvedas originales del ábside del Evangelio y la antesacristía, poniendo en valor las preexistencias y los distintos paramentos.
Precisamente, con el fin de que estas cubiertas originales y los elementos de las distintas etapas constructivas de la Catedral puedan ser contempladas por los visitantes, en la intervención ahora finalizada se ha creado una escalera que da acceso desde la antesacristía a una nueva plataforma bajo cubierta, situada sobre la antigua vivienda del sacristán.
Esta actuación, financiada por el Programa Next Generation, ha tenido un coste de en torno a 430.000 euros, que se suman a los más de 5 millones invertidos por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en diferentes actuaciones a lo largo de las últimas dos décadas, como la última de restauración del claustro, limpieza y consolidación de la fachada exterior este, de los paramentos de los muros del claustro y de la capilla de San Jerónimo y restauración de la totalidad de las puertas de madera originales, que ascendió a más de 1 millón de euros.
A falta de la realización de estudios específicos, la cubierta de la sacristía gótica que ha liberado para su contemplación este proyecto se levantó durante el siglo XV junto al «Coro de las Viudas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.