El fotógrafo Jordi Cohen. S. DORADO

«Cuando vi el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, era diferente a lo que conocía»

El trabajo 'Bullfighting in Pueblos', que incluye dos imágenes del festejo salmantino, le ha valido al fotográfo Jordi Cohen un primer premio en los Tokyo International Foto Awards

S. Dorado

Ciudad Rodrigo

Jueves, 9 de enero 2025, 06:15

Procedente de Manresa y afincado en Barcelona, Jordi Cohen centra su trabajo principalmente en cuestiones sociales y culturales. Su trabajo ha copado páginas de medios prestigiosos como el New York Times, The Guardian, Der Spiegel, National Geographic y otros muchos, y ha expuesto en Europa y América. Los premios también se acumulan a lo largo de su trayectoria a nivel internacional, y el Carnaval del Toro ha llegado, a través de sus trabajos, a embelesar al mundo entero, más recientemente al ser parte de su trabajo premiado en los Tokyo International Foto Awards.

Publicidad

¿Por qué escogió el mundo del toro como tema?

—Llegué de manera indirecta y nada premeditada al mundo del toro. Empecé cubriendo la Fiesta de San Fermines desde el punto de vista más folclórico, trabajo que se publicó en el dominical de La Vanguardia allá por 2013. De allí empecé cobertura fotográfica de los encierros y de la fiesta para Kukuxumusu, y desde allí «de forma natural a la plaza». Mi primer reportaje íntimo sobre el mundo taurino fue el seguimiento de un corredor de encierros Tokyo International Foto Awards -el gran Juan Pedro Lecuna-, que además era mulillero en la plaza de toros de Pamplona por la tarde. Me fui adentrando en el mundo del toro, sobre todo centrado en el torero, la soledad, el miedo y las emociones: me permite explorar la conexión entre tradición, religión, el arte y la muerte.

¿Es un tema recurrente en sus trabajos, y por qué?

—Desde hace unos años es un tema recurrente en mi trabajo. A menudo me he interesado por aspectos menos conocidos o mediáticos del toreo, como la vida y entorno de los maletillas, las escuelas taurinas, el toreo en pueblos, las capeas, los tanteos. El toreo en el ámbito rural, «Toreo en Pueblos», es un proyecto personal que he desarrollado en los últimos dos años e intenta plasmar el toreo popular en algunos pequeños pueblos de España y Portugal. Así, refleja cosos taurinos precariamente construidos en las principales plazas de los pueblos, toreros aficionados, público en el ruedo y situaciones de extrema peligrosidad en las que los toreros profesionales se mezclan con los aficionados o «maletillas» que luchan por unas monedas al final de la corrida.

¿Es amante de la tauromaquia?

—Mi interés es principalmente documental y antropológico, yo diría que también estético y plástico. No puedo afirmar ser un gran conocedor de este mundo, voy aprendiendo día a día. He de confesar que me fascina como fenómeno cultural y visual. El mundo de la tauromaquia está muy alineado con el núcleo de mi trabajo, que se centra en la religión y tradiciones culturales en el mundo. En una ocasión me llegaron a definir como el fotógrafo de las multitudes extasiadas.

¿Cómo y cuándo supo de la existencia del Carnaval del Toro?

—Conocí el Carnaval del Toro en 2018 porque una amiga mía de Pamplona me comentó de su existencia y me recomendó ir. Decidí ir a Ciudad Rodrigo y empezar a documentar el Carnaval en su aspecto más taurino. No había estado nunca allí y he de confesar que nuca he estado fuera del Carnaval; de hecho, nunca he visto la Plaza Mayor sin la plaza de toros de madera. Espero volver este 2025 si nada me lo impide. Es un sitio donde me siento bien acogido, y una de mis plazas favoritas.

Publicidad

¿Qué fue lo que más llamó su atención?

—El ambiente festivo en una plaza de toros. Estaba acostumbrado a Pamplona, pero esto era diferente, es como si todo el pueblo estuviera en la plaza. También me sorprendió el frío propio de la época. Yo había fotografiado tauromaquia mayoritariamente en verano.

¿Es difícil de fotografiar? ¿Qué momento busca capturar? ¿Diría que es una fotografía «de riesgo»?

—Es una pregunta difícil de responder. La captura fotográfica en la plaza de toros es especialmente difícil en Ciudad Rodrigo, al no tener callejón y estar fijo en una zona concreta. Es importante la relación de confianza que puedas establecer con el torero en el momento en que se viste, en momentos previos , durante el rezo... En cuanto al peligro, intento ser prudente y no asumir riesgos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad