EÑE
Sábado, 6 de enero 2024, 06:50
La localidad de Carbajosa de la Sagrada será la segunda del alfoz de la capital, tras Villares de la Reina, que contará con un bloque de contenedores específicos para la materia orgánica, los de color marrón, que se sumarán a los habituales en las calles de la localidad.
Publicidad
En concreto serán 27, la recogida será diaria y los aportará la nueva empresa adjudicataria de los servicios de recogida y transporte de residuos, limpieza viaria y de espacios públicos. Cuando finalice el contrato estos contenedores quedarán en propiedad para el Ayuntamiento.
El actual contrato expira en pocas semanas, en concreto en el mes de marzo, y el Consistorio ha licitado la nueva contratación que se ha previsto que tenga una duración de cuatro años y una posible prórroga de un quinto.
El valor de este contrato se ha estimado en 2,1 millones de euros e incluye desde la recogida de basura doméstica y su transporte como la limpieza y barrido de las calles.
A esto se sumará la recogida de enseres y voluminosos, así como de restos de podas y otros materiales que se realizará semanalmente.
También se prestará especial atención durante las fiestas del municipio y se dispondrán contenedores en los puntos necesarios y en número suficiente para incrementar la capacidad de recogida en los entornos del recinto ferial y allá donde no pueda acceder el camión de recogida, de manera que pueda efectuarse la recogida completa.
Publicidad
Con la incorporación del quinto contenedor, la localidad carbajoseña se unirá a Villares de la Reina como pioneros en el entorno de la capital en contar con este servicio. En el quinto contenedor se deben depositar, entre otros, los restos de frutas y verduras, los de pan y huevo, los desperdicios de la carne y el pescado, así como las flores. Otros elementos que se deberán depositar en este contenedor también serán: palillos, papel de cocina usado, las bolsas de las infusiones y el café, e incluso otros restos que se biodegradan con el paso del tiempo.
Cabe recordar también que la localidad de Santa Marta llevó a cabo entre 2020 y 2021 una experiencia piloto, con un millar de vecinos y 16 contenedores marrones, que fue todo un éxito con un 96% de los materiales recogidos destinados a compostaje.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.