Borrar
Una de las últimas caravanas de mujeres en la provincia en 2017. ARCHIVO
Caravanas de mujeres: así era el Tinder de antes en los pueblos salmantinos

Caravanas de mujeres: así era el Tinder de antes en los pueblos salmantinos

Esta práctica nació en los años 80 ante el gran número de solteros en el medio rural. La última en Salamanca fue en 2017

M.D

Lunes, 22 de agosto 2022, 14:58

La falta de mujeres en los pueblos viene de lejos. La mejor muestra la representan las caravanas de mujeres, una práctica que nació a mediados de la década de los 80 en España con el objetivo de que los solteros que había en los pueblos tuvieran la oportunidad de encontrar una pareja. El origen fue la película del oeste “Caravana de mujeres” de 1951, que inspiró a los solteros de Plan (Huesca) para una primera experiencia de la que salieron en el año 1985 nada menos que 40 parejas. Una experiencia que se repitió por el resto de la geografía española, incluida Salamanca.

Fue en los 80 y 90 los años de mayor tirón de este tipo de práctica. Entonces, sin internet ni redes sociales como las que hay ahora que fomentaran los contactos, las caravanas de mujeres se convirtieron en una herramienta para que los hombres sin pareja de pequeños y no tan pequeños municipios pudieran interrelacionarse con mayor facilidad.

En la mayoría de casos, la caravana de mujeres consistía en pasar uno o dos días en la localidad o localidades programadas, tiempo suficiente para que unos y otras tuvieran un primer acercamiento para ver si surgía cierto interés mutuo. La realidad era que de esos encuentros festivos sí salían algunas parejas, pero insuficientes realmente para cambiar el declive demográfico de las poblaciones que lo organizaban.

Con el paso de los años, los encuentros comenzaron a perder interés. Los resultados para fijar o atraer población eran escasos. El problema, como siempre, la falta de oportunidades laborales para las mujeres, unido a la escasez de servicios básicos, lo que al final echaba para atrás a muchas de las participantes, que no veían factible irse a vivir a municipios tan pequeños.

Otra causa que ha ido llevando poco a poco a la desaparición de las caravanas de mujeres era su componente negativo. Algunos sectores consideraban que organizar una caravana de mujeres daba una mala imagen de los pueblos y del mundo rural. Además, la aparición de internet, que facilita relacionarse inicialmente a través de las redes sociales, ha contribuido también al declive de esta práctica.

La última vez que en Salamanca se organizó una caravana de mujeres fue en el verano de 2017 en Ledesma. Unos meses antes, en enero, también hubo un encuentro de “singles” en varias localidades de la comarca de Peñaranda, incluida la propia cabecera. Desde entonces no se han celebrado más caravanas en la provincia salmantina. El coronavirus, que redujo las interacciones sociales, también ha contribuido a su desaparición.

Sigues a M.D. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Caravanas de mujeres: así era el Tinder de antes en los pueblos salmantinos