33 fotos
33 fotos
Cantalpino ha celebrado el día dedicado a la beata sor Eusebia Palomino Yenes este domingo.
En este acto de homenaje a la cantalpinesa que fuera monja salesiana y falleció en Valverde del Camino, ha tenido como principales promotoras a las socias de la Asociación de Mujeres “Eusebia Palomino”.
El párroco Anastasio Fariza ha celebrado una misa con especiales menciones a la beata cantalpinesa.
Al finalizar el alcalde, Manuel Antonio Hierro, ha hecho entrega de unas flores en el altar dedicado a sor Eusebia Palomino Yenes.
Posteriormente los fieles han acudido hasta la plaza de la beata sor Eusebia Palomino para obsequiarle con flores, orar y cantar el himno al ritmo de la Rianxeira gallega.
Eusebia Palomino Yenes nació el 15 de diciembre de 1899 en Cantalpino. En la noche del 9 al 10 de febrero de 1935 falleció con fama de santidad en Valverde del Camino. La gente de la localidad acudió a despedir sus restos.
Eusebia Palomino inició su noviciado de preparación como hermana salesiana el 5 de agosto de 1922. En 1924 se consagró completamente para Dios, con los votos de pobreza, castidad y obediencia.
Fue beatificada el 25 de abril de 2004 por el Papa Juan Pablo II.
Cantalpino alberga un centro de espiritualidad salesiano junto a la casita en la que nació la beata. Además el pueblo cambió el nombre de la plaza del Motor por plaza de Sor Eusebia Palomino y erigió una escultura en el centro. El colegio de Cantalpino lleva su nombre. Las mujeres de Cantalpino también dieron el nombre de Eusebia Palomino a su asociación y este domingo celebrarán su fiesta en honor de la beata cantalpinesa.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.