

Secciones
Destacamos
Miércoles, 19 de octubre 2022, 19:13
La Junta de Castilla y León continúa con el desarrollo del proyecto de cooperación transfronteriza “Paleoarte”, centrado en la promoción, difusión e investigación del yacimiento rupestre de Siega Verde, en Villar de la Yegua, en esta ocasión con la contratación de la realización de los trabajos pertinentes para la búsqueda de nuevos grabados.
Una actuación que está dirigida, como investigador principal, por Olivia Rivero Vilá, de la Universidad de Salamanca, bajo el título de “Estudio, documentación y restitución del arte parietal del yacimiento de Siega Verde”, que además de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2010, “constituye uno de los conjuntos de arte paleolítico al aire libre más importantes de la Península Ibérica”, se señala en el proyecto.
El actual proyecto sigue la línea de trabajo del desarrollado en su momento por el doctor Manuel Santonja y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana, aunque utilizando “las nuevas tecnologías de restitución, así como de los Sistemas de Información Geográfica, que constituyen un avance significativo en lo que a documentación, divulgación y evaluación de la conservación de los conjuntos rupestres”.
De esta forma, se busca complementar la información tridimensional obtenida entonces, con la documentación de los motivos grabados paleolíticos del conjunto así como “su análisis cronológico, técnico, formal y compositivo”.
El objetivo del proyecto es realizar una aproximación al arte paleolítico del yacimiento de Siega Verde, destinado a “la identificación de nuevos motivos grabados paleolíticos y a la restitución y análisis de los ya conocidos, empleando metodologías actuales (fotogrametría, microfotogrametría fotografía gigapixel, análisis técnico del grabado, elaboración de SIG y análisis de visibilidad), objetivos que serán desarrollados en sucesivas campañas”.
El equipo de investigación estará encabezado por la doctora Olivia Rivero Vilá (USAL), especialista en arte paleolítico, y contará con la colaboración del igualmente especialista en arte paleolítico, doctor Diego Garate Maidagan (Universidad de Cantabria). Completan el equipo los doctorandos Carlos Vázquez y Miguel García Bustos (USAL) así como Iñaki Intxaurbe Alberdi, adscrito a la Universidad del País Vasco. El equipo contará igualmente con la asistencia de Ana María Mateo Pellitero, técnico de Laboratorio del LabTec (USAL). Asimismo, se contará con la participación del egresado Xabier Eguileor (USAL).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a CASAMAR. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.