-RrETWRjcIxDkaMCmeGk32vL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RrETWRjcIxDkaMCmeGk32vL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Boada
Martes, 8 de abril 2025, 14:52
Como otros muchos municipios, Boada padece el abandono de la estación de tren desde que se dejó de utilizar el 1 de enero de 1985. Desde entonces ha quedado a merced del vandalismo, que ha dejado este edificio, de firme estructura a pesar de todo, en una situación de extrema vulnerabilidad. A pesar de que tiene la declaración de BIC, el Ayuntamiento asegura que no se han realizado actuaciones de conversación: «No se ha notado en nada», y afirman que el propio Consistorio se hace también cargo de las labores de desbroce en el entorno de la estación.
Juan Matías Garzón, alcalde de Boada, asegura que hay planes ambiciosos para este edificio en estado ruinoso. «Tenemos una cesión por parte de Adif de 25 años, y estamos intentando comprar el edificio y los anexos», señala el primer edil. «Nos han confirmado que están dispuestos a vender y a un precio razonable».
Sin embargo, el proceso de peritaje y catastro marcha con lentitud, y aún desconocen la cifra estimada. Lo que si se ha logrado ya es una subvención de 30.000 euros por parte de la Diputación provincial para cambiar la cubierta e instalar puertas y ventanas «con el fin de proteger la estructura». Esta sería la actuación más urgente «para evitar que se venga abajo». Las condiciones, asegura, «son ruinosas», y señala que si no se toman medidas pronto «es mejor olvidarse de ello».
El proyecto a partir de ahí consistiría en reconstruir la estación, una vez pasara a ser de titularidad municipal, con fines turísticos: «Tenemos en mente un aula de interpretación de la naturaleza y las aves, ya que hay dos humedales muy próximos, y es una zona fabulosa como observatorio». Además, de ser posible, el Ayuntamiento acondicionaría un pequeño museo del ferrocarril en la estación, así como una cantina para los meses de primavera y verano, en la que poder tomar algo y también comer. «La intención es convertirlo en una zona de ocio», añade. Si todo marcha correctamente, muy pronto se comenzaría el primer paso de protección con la ayuda de la Diputación.
Cabe recordar también que se han rehabilitado, con ayuda de las instituciones, los últimos 17 kilómetros, «algo que ha tenido una gran aceptación». Junto con la asociación «Todavía», los pueblos que conforman la línea ferroviaria buscan hacer presión para que se rehabiliten, tanto el edificio como la vía, con fines turísticos. «Nos quejamos de la despoblación, de que todo está abandonado…Es complicado, pero tendríamos que ser capaces de conseguir que se actúe».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.