EÑE / Francisco Martín
Alba de Tormes
Martes, 24 de diciembre 2024, 06:20
El mimo y gusto por los detalles están presenten en todos los rincones del gigantesco belén que cada año por estas fechas decora el claustro acristalado del colegio de los Padres Reparadores en Alba de Tormes. Un espacio único y singular en toda la provincia que reúne más de 300 figuras.
Publicidad
De este modo, este año la superficie sobre la que se han instalado las escenas llega a los 83 metros cuadrados, algo que supone todo un reto para la creatividad de las manos de los artistas que también han manejado más de 3 toneladas de arena, hierba natural y encina proveniente del municipio de Garcihernández.
En este contexto, los alumnos del centro educativo han realizado el montaje en varias fases que han incluido, desde el empedrado de algunas zonas hasta la plantación de pequeñas huertas, montajes hidroeléctricos y confección de elementos ornamentales tanto vegetales como textiles que van desde armarios con sus perchas incluidas a nidos de palomas. Detalles que añaden belleza a esta muestra de trabajo que los chavales han realizado en horas libres para aprovechar hasta el último minuto con el fin de llevar a cabo todas las ideas.
Además, en el belén se pueden contemplar el paisaje que enmarca el curso del río en una zona de montaña, plataformas elevadas para algunas de las escenas y el portal que se incorporó hace dos años para dotar de más naturalidad a la representación. Llaman la atención los caminos de piedra de pizarra que, con miles de piezas colocadas a mano una a una, elaboran cada año los alumnos del centro educativo.
Pero, lo más curioso del nacimiento de San Jerónimo es que no sólo recoge, como otros belenes, las escenas propias del nacimiento de Jesús, sino que incorpora otros pasajes de los evangelios de Mateo y Lucas, desde la Anunciación del Ángel a María hasta «la familia en Nazaret». Así, aparecen representadas escenas como «el sueño de José», «la visitación de María a su prima Isabel», «el empadronamiento en Belén» o «Jesús perdido y hallado en el templo».
Publicidad
Cabe destacar que, la mayor parte de las figuras son del maestro belenista Manuel Nicolás Almansa y se han ido incorporando en los últimos años a las figuras de mediados del siglo XX y llegadas desde Olot (Gerona) que conforman actualmente la escena principal del nacimiento de Jesús y del anuncio a los pastores.
Las visitas, que son gratuitas, se van a prolongar hasta el 12 de enero. A partir del día 21 de diciembre, con la llegada de las vacaciones escolares, el horario es de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas. En cambio, los domingos y festivos estará abierto solo en horario de tarde y los días 31 de diciembre, 1 y 6 de enero permanecerá cerrado.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.