![Béjar refuerza su apoyo a la salud mental con una jornada sobre bullying](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/IMG_5328-RW2KJ8Q5xDQj3RbpaOi0NAL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Béjar refuerza su apoyo a la salud mental con una jornada sobre bullying](https://s3.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/13/IMG_5328-RW2KJ8Q5xDQj3RbpaOi0NAL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
TEL
Béjar
Jueves, 13 de febrero 2025, 19:55
El Ayuntamiento deBéjar ha dado nuevos pasos en la puesta en marcha de iniciativas de apoyo a la salud mental como un compromiso adquirido en la campaña electoral y una demanda ciudadana creciente para atender este tipo de problemáticas.
Así lo avanzaban este jueves los concejales de Asuntos Sociales y de Juventud, Maite Crego y Javier H. Carrión, respectivamente, con motivo de la presentación de la nueva iniciativa incluida dentro de este plan de apoyo a la salud mental. En concreto, se trabajará con el bullying y, para ello, se ha programado una conferencia el 21 de febrero en el convento de San Francisco a partir de las 18:30 horas. Correrá a cargo del psicólogo Alejandro Gil Cornejo y permitirá ayudar a detectar y prevenir conductas de bullyng.
El edil de Juventud, Javier H. Carrión, habló de una «crisis de salud pública» y señaló que uno de cada tres estudiantes sufre problemas de acoso, depresión, ansiedad o conductas suicidas por lo que consideró muy necesaria una iniciativa de este tipo. También su compañera, Maite Crego, señaló que: «Llevamos trabajando desde el principio y nos lo pide la gente por la calle. Animo a la gente a que acuda y participe, que vayan padres, abuelos, profesores...». Esta iniciativa municipal está condicionada, recordaban los concejales, por las cuestiones presupuestarias y han de adaptarse a ello, si bien, Maite Crego señaló que se va a seguir apostando por el apoyo a la salud mental: «Vamos a empezar por aquí. Ahora es el bullying, pero habrá más cosas».
El experto, Alejandro Gil, señaló que se trata de analizar posibles conductas de riesgo y de centrarse en aquellos detalles que sueles pasarse por alto pero que pueden ser indicadores de que hay acoso escolar. Por ejemplo, una situación de bullying puede darse cuando un niño se aísla en el patio del colegio y se encuentra sólo, explicaron en la presentación. Ayudar a detectar esas situaciones es lo que pretende esta iniciativa porque, concluyeron: «Hay datos preocupantes».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.