![Artesanía con sello mirobrigense: los tablaos del Carnaval del Toro](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/05/1tablaos-RgRy17tVZzl48Kzp8aaWIMM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Artesanía con sello mirobrigense: los tablaos del Carnaval del Toro](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2025/02/05/1tablaos-RgRy17tVZzl48Kzp8aaWIMM-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Jueves, 6 de febrero 2025, 18:44
El corazón de las Fiestas Grandes, la plaza de toros, sigue despertando asombro cada año. Aunque cada vez hay más tablaos a nombres de asociaciones, debido a la ventaja que supone en cuanto a titularidad, sigue habiendo muchas familias emblemáticas, eternos constructores de tablaos que ya son toda una leyenda. Entre ellos están los Bernal, Ángel Fandiño, la peña El Humo, peña El Tabalo, los Foros, y Francisco de Aller Iglesias, entre otros.
Desde 2023 el trabajo artesanal de estos constructores ha elevado a este singular coso taurino como Bien de Interés Cultural Inmaterial, ya que es el proceso en si, y no la plaza por sí misma, la que obtuvo este título, orgullo de los mirobrigenses, y que en la pasada edición quedó plasmado mediante una insignia colocada en los toriles. La plaza de toros del Carnaval de Ciudad Rodrigo consta de 47 tablaos y dos puertas, las de la Rúa del Sol y la de Sánchez Arjona. De estos 47 tablaos uno corresponde al Ayuntamiento.
Este año el montaje de los tablaos comenzará el día 22, a excepción de la zona de los corrales y la barrera, a los pies del Ayuntamiento, que se monta el lunes de la semana anterior, el día 17 en este caso, marcando el inminente inicio del Carnaval, y disparando la adrenalina de los apasionados de las Fiestas Grandes. Desde ese momento, casi como si todo sucediera a cámara rápida, el montaje se completa en dos días aproximadamente. El jueves 27 se pasará la revisión de los admirables tablaos y se echará la arena que baña de color ocre la plaza.
Tablones, postes, puntas y cuñas son los ingredientes de esta aparentemente simple receta, pero que requiere maestría y experiencia. La declaración de BIC, de hecho, supuso algunos cambios en la normativa, por ejemplo, salvo algunos elementos muy determinados, todo debe ser de madera. Tampoco se permiten desde entonces pinturas con spray, pancartas ni carteles con nombres de peñas, algo que ante era común. Además, se procura que toda la madera sea del mismo tono.
Primero se comienza por la base, los pilares de esta gran plaza, y el suelo. Después, los tablones y los soportes de los mismos, en un proceso en el que se respeta la uniformidad. «Los constructores son muy profesionales y llevan muchos años. Además, la declaración de BIC ha disparado el interés de los jóvenes también», afirma Ramón Sastre, presidente de la Comisión del Carnaval del Toro. De hecho, el Ayuntamiento expide para estos artesanos un carnet de constructor de tablaos. «Este año hay 280 montadores inscritos», concreta.
La historia de esta plaza se remonta al año 1418, cuando se publicaron las rentas de propios del concejo de Ciudad Rodrigo correspondientes al año 1417 y en las que se hacía constar: «el piélago de la puente arrendólo Bertol Sánchez por seys años, e que faga las talanqueras quando orvieren de correr toros e ponga el tabrado por el día de Sanct Iohán o por las alegrías del rey». La sabiduría transmitida de generación en generación, así como entre adjudicatarios, han garantizado la firme supervivencia de esta magnánima obra oblonga de carpintería.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.