Borrar
Autobús escolar que cubre la línea de Valdelageve a Béjar. FOTOS: TEL
Alegato de los vecinos de la provincia a favor del bono rural gratuito: «Lo vemos muy necesario para mejorar nuestra calidad de vida»

Alegato de los vecinos de la provincia a favor del bono rural gratuito: «Lo vemos muy necesario para mejorar nuestra calidad de vida»

Todos están de acuerdo con que facilita los viajes a las cabeceras de comarca

TEL

Béjar

Lunes, 10 de febrero 2025, 06:45

«La gente no es que vea bien un servicio como estos, es que tanto los usuarios como yo mismo lo vemos muy necesario como medio para mejorar la calidad de vida de los vecinos», señala Crescencio Martín Matas, alcalde de Valdelageve, localidad desde donde parte una de las rutas con mayor volumen de usuarios.

«Los pueblos de la comarca de Béjar necesitan este medio de transporte por mil razones», continúa el regidor, poniendo de manifiesto la importancia de este tipo de servicios que acercan a los vecinos de los pueblos hasta la cabecera de comarca para realizar gestiones, compras y, sobre todo, acudir a cuestiones sanitarias como consultas o realización de analíticas.

En la misma línea, se refiere Javier Valencia, alcalde de Peñacaballera y localidad que forma parte de la misma línea de Valdelageve-Béjar, que pasa también por Lagunilla, El Cerro, Puerto de Béjar y Cantagallo: «En mi pueblo, la gente está conforme con el servicio; creo que los horarios no son malos, pero es difícil adaptarlos a las necesidades de todo el mundo. Van gratis, llamas, al día siguiente vienen, pues ya está. Yo creo que el servicio es bastante bueno».

Paradójicamente, los problemas llegan cuando se trata de líneas que no dependen de la Junta de Castilla y León sino del Gobierno al provenir de otras comunidades autónomas. El caso más flagrante, el de la línea Coria-Salamanca, que pasa por Sotoserrano, Cepeda, Miranda, Santibáñez de la Sierra, San Esteban, San Miguel de Valero y Linares de Riofrío. Allí las dificultades para viajar a Salamanca capital son notables. «Es muy importante para mi municipio porque supone un freno para el medio rural porque hay gente que no puede venir y luego, por el tema de visitas médicas, por ejemplo», señala Manuel Oliva, alcalde de San Miguel de Valero.

Carmen Briz, alcaldesa de Guijo de Ávila: «Solo tenemos la línea de autobús del instituto»

«Aquí sólo tenemos la línea de autobús en la que van los chicos del instituto y alguna vez que tiene que bajar alguien al centro de salud ha ido en él», detalla Carmen María Briz, alcaldesa de Guijo de Ávila , localidad que se ubica a cuatro kilómetros de Guijuelo.

Por esas razones, indica: «De aquí a Guijuelo, con la distancia que hay, cualquier vecino acerca al que lo necesite. Entre unos y otros de los que viven se apañan y si tienen que irse a hacer análisis van con el transporte compartido». «Viene el autobús desde Santibáñez de Béjar, para en el Guijo y tira para Guijuelo», continúa la alcaldesa, que tiene el miedo de perder este servicio en pocos años porque los estudiantes que van quedando en el pueblo, que no son muchos, dejarán el instituto e irán a la Universidad o tomarán otros rumbos y no habrá alumnos para llevar al instituto salvo que la ruta de Santibáñez de Béjar, que es una localidad con mayor número de niños, siga circulando por el mismo itinerario y los usuarios de Guijo de Ávila puedan seguir cogiendo la ruta.

S egún los datos de la Junta de Castilla y León, se hizo uso de este servicio en Guijo de Ávila en todo el año 2024 un total de 38 ocasiones .

La cercanía a Guijuelo, en este caso, facilita que entre vecinos y familiares se solucione en muchas ocasiones la necesidad de transporte, pero no siempre hay esa posibilidad y el riesgo de perderla por no tener alumnos que vayan al instituto sigue latente.

Ricarda Antona, usuaria del autobús de Santibáñez de Béjar: «Funciona muy bien y va bastante gente»

«Funciona muy bien; te vas a las 9:30 y a la una sales de allí», explica Ricarda Antona desde Santibáñez de Béjar. Ella es una usuaria habitual del transporte a la demanda en la zona de Guijuelo . Acude desde Santibáñez a la villa chacinera los miércoles y, como ella misma explica, «hay que llamar el día de antes».

«Vienen de Navamorales, del Puente y de El Tejado y va bastante gente, yo voy los miércoles», señala Ricarda. De hecho, la de Navamorales a Guijuelo es una de las líneas con mayor volumen de usuarios hacia el destino de Guijuelo. Lo es junto con la línea que parte de Aldeanueva de Campomojado y recorre Casafranca, Los Santos y Fuenterroble de Salvatierra . Son las dos rutas de transporte a la demanda con mayor volumen de usuarios con el destino de Guijuelo.

Ricarda Antona viaja los miércoles, que es el día en el que viaja a Guijuelo, aunque desde Santibáñez de Béjar se puede ir también a otras cabeceras de comarca como Piedrahita o Béjar, ya que Santibáñez se encuentra en el itinerario entre ambas localidades por la carretera SA-102. Paradójicamente, los vecinos de Santibáñez y del resto de pueblos de la zona del Alto Tormes salmantino están mejor comunicados por autobús con los pueblos de la comarca, aunque en casos como Guijuelo haya sólo una expedición semanal, que con Madrid. Y es que Santibáñez fue una de las localidades afectadas en 2018 por los recortes de los servicios a Madrid que el Ministerio de Transportes sigue sin solucionar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Alegato de los vecinos de la provincia a favor del bono rural gratuito: «Lo vemos muy necesario para mejorar nuestra calidad de vida»