-RG6y45G6emalW70kD7YMOVL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
-RG6y45G6emalW70kD7YMOVL-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 19 de febrero 2025, 16:38
Después de años de trabajo, el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de La Alberca ha entrado en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León el pasado 12 de febrero. «Es una herramienta que va a permitir mantener la esencia de nuestra arquitectura y concretar qué materiales se pueden usar», explica a LA GACETA el alcalde de la villa, Miguel Ángel Luengo.
El regidor pone como ejemplo el uso de puertas de madera: «Se podía poner una puerta de ese material del color que se quisiera y la forma que uno quisiera, sin embargo, ahora no será así porque se ha catalogado los materiales y formas en que se deben utilizar». El objetivo es mantener el estilo tradicional de las edificaciones serranas y poner en valor el patrimonio arquitectónico.
El documento final es de una extensión considerable y en él aparecen reflejadas tasaciones y estado de las diferentes parcelas que existen dentro del «corazón» urbano de La Alberca y por ello, el Consistorio ya ha mantenido encuentros con diversos constructores locales para explicar los principales cambios que atañe la aplicación de este plan.
«Para la localidad es un hito tener este plan ya operativo», incide Luengo que recuerda que el trabajo para culminar esta serie de modificaciones ha abarcado los último 9 años, «pasando todos los trámites necesarios, la elaboración del mismo y luego en el último año se procedió a su publicación provisional, plazo de alegaciones y demás, que han culminado con su publicación final en el BOCyL el pasado día 12».
Cabe recordar que la concepción de este plan de protección del casco histórico del municipio serrano se puso en macha en el año 2015, coincidiendo con los 75 años de la declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional. En los últimos 365 días, mientras se llevaba a cabo los trámites necesarios para su aprobación definitiva, el ayuntamiento de La Alberca puso en marcha una serie de iniciativas para adecuar y eliminar elementos discordantes en casas situadas dentro del casco urbano englobado en el Conjunto Histórico, como fue el caso a fondo perdido en las cuales, el consistorio de La Alberca aporta el 50% del coste total de las obras hasta un máximo de 3.000 euros, y que todavía sigue vigente.
Ahora esas modificaciones deberán regirse por los parámetros del nuevo modelo urbanístico en el que detallan los materiales a utilizar y aquellos que ya no podrán estar ubicados en la zona de protección que está formado por las manzanas que contienen la arquitectura más representativa de la tipología tradicional serrana donde se encuentran «todos los valores urbanos, arquitectónicos y paisajísticos que han determinado históricamente el reconocimiento de la singularidad de La Alberca».
Así mismo, el plan incluye otra zona considerada como suelo urbano consolidado, situada en el anillo exterior al denominado «Núcleo Histórico» y que se regulará también, aunque con el grado de detalle menos exigente y con otras condiciones adecuadas a mantener la coherencia e integridad de las diversas edificaciones, así como teniendo en cuenta los comercios y establecimientos ya existentes en ambas zonas del casco histórico.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.