

Secciones
Destacamos
Santa Marta de Tormes
Miércoles, 24 de enero 2024, 15:02
La localidad de Santa Marta de Tormes recupera el agua potable, que ya es apta para el consumo, tras los últimos análisis realizados a lo largo de la mañana, que han permitido que la Junta haya dado el visto bueno al suministro domiciliario para el consumo y los usos de cocina, algo que estaba suspendido desde el pasado sábado con la subida histórica del caudal del Tormes por la riada, que generó turbidez en el agua del municipio transtormesino.
Tal como indicó el alcalde, David Mingo: «Este ha sido un problema de gran dimensión y en el que se han ido dando muchos pasos para superarlo. Se ha contactado y suministrado agua a las residencias, y también a los colegios que la usan para cocinar y beber. Asimismo, se han instalado 12 depósitos de suministro gratuito de agua a los vecinos en el frontón cubierto con capacidad de 24.000 litros gracias a la Diputación. En el plano técnico el trabajo de los profesionales en la planta potabilizadora ha sido exhaustivo y se están aplicando los reactivos necesarios para recuperar la calidad del agua».
Cabe recordar, que los grandes depósitos de agua de Santa Marta cuentan con capacidad para 4.500 metros cúbicos, con los que suministrar agua a los 15.000 vecinos del municipio.
Por otra parte, cerca del 40% de estos vecinos no se han visto afectados debido a que en algunas zonas de Santa Marta de Tormes tienen organizadA, desde 2017 tras una obra que realizó el Consistorio transtormesino, una conexión de emergencia del suministro de agua potable que se ha puesto en marcha de manera temporal, desde un enganche con ramal el barrio de San José de la capital y por tanto no les ha afectado la turbidez del agua. Se trata de una conexión con la que se lleva suministro a zonas como los centros comerciales, la urbanización La Fontana, la avenida de La Serna, la zona de Prado de los Guzmanes y también Signo XXV.
El regidor recalcó que las obras realizadas en los últimos años en la planta potabilizadora, «con los cambios de filtros, decantadores, etc, han permitido que se recupere la normalidad en un tiempo más corto».
Asimismo, reitero que la captación de agua de Santa Marta, «es mala. Durante medio año captamos el agua del Tormes a su paso por el municipio y el otro medio año en Villagonzalo y es un sistema frágil. Ya estamos trabajando para cambiar esta situación y se ha decidido que la mejor opción es la conexión con Salamanca. Ya se trabaja en un convenio con la capital, la Diputación de Salamanca y Somacyl. Nos hemos centrado en esta opción de hacer un enganche con la capital porque la otra, era hacer una nueva planta potabilizadora que suponía una inversión de 4 millones de euros para la que Santa Marta no tiene capacidad económica».
David Mingo resaltó también que «este tipo de obras de conexión de agua no se hacen de la noche a la mañana, pero ya trabajamos en el futuro convenio».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.