Secciones
Destacamos
TEL
Béjar
Lunes, 17 de junio 2024, 06:11
El incremento de población en los meses de verano en los pueblos puede suponer un reto para localidades que, en pocos días, pasan de tener unas decenas de empadronados a cientos de personas en sus calles.
Mejoras como la del abastecimiento a través de mancomunidades es uno de los graves problemas que se han quitado del medio muchos pueblos pequeños, aunque sigue siendo un problema en zonas como la Sierra de Francia. Otros retos, además del agua, se encuentran en la atención médica o las comunicaciones a través de internet.
Cada pueblo es un mundo y en cada uno de ellos hay unos problemas concretos que no permiten la generalización, tal y como manifiestan los alcaldes consultados. En La Hoya, por ejemplo, municipio que preside Pedro Martín, «en verano no hay ninguna medida especial, aunque sí se multiplica considerablemente la población al pasar de unos 30 vecinos a casi 200. La basura pasa más veces a recoger, con el agua a veces hay restricciones, y por lo demás con el bar están servidos porque se les suministra el pan o cualquier cosa que necesiten».
En Guijo de Ávila, la cuestión médica está resuelta con un día de visita a la semana del médico y la enfermera. Muchos desplazados no hacen traslado de cartilla y no figuran, pero la cercanía de Guijuelo ayuda a solventar la situación. Sí hay un problema con la recogida de la basura, señala la alcaldesa, Carmen Briz, por un conflicto con la empresa que realiza el servicio: «No nos la recogen en tiempo y forma, no bajan al camping y con la llegada del verano irá a peor. Con la basura estamos dentro de la Mancomunidad del Pantano y todos los pueblos estamos igual».
Posiblemente, el de la atención médica pueda ser el problema más extendido para todos. El verano es la época de vacaciones de los profesionales y, con la experiencia de años atrás, no se cubren sus bajas pese al incremento notorio de la población. Una población que, en muchos casos, no solicita el traslado temporal de la cartilla al pueblo pese a que sí hace uso de los servicios médicos.
A continuación, se recogen las opiniones de algunos de los alcaldes consultados por este periódico:
Feli Oliva, de El Tornadizo, señala: «Se incrementa la población con mucha más gente, pero tenemos la suerte de que las necesidades básicas las tenemos cubiertas. Con el médico y enfermera estamos muy bien atendidos y el agua no hay problema porque tenemos la que viene de Guijuelo. Tenemos bar abierto, que es muy importante y el Ayuntamiento está para lo que haga falta».
Ricardo Ramírez, de Molinillo: «La población crece por diez en agosto. Con el agua no tenemos problema porque viene del Embalse de Béjar y el bar, en agosto, se abre el centro de mayores. Vienen vendedores con fruta, congelados, pan, y, sino, a Béjar va la gente. Los médicos vienen algunas semanas un día y otras no. Se echa de menos internet. Siempre nos toca los últimos».
Mari Cruz Blanco, Valverde de Valdelacasa: «La cuestión del agua está casi resuelta porque tenemos del pantano de Béjar, aunque tuvimos una avería. A veces se triplica la población. El problema de los médicos es una vergüenza. Vienen dos días al mes y, si tienen guardia, olvídate que ya no aparecen. Hay demanda para alquilar, pero sin médico no se puede».
Carmen Briz, Guijo de Ávila: «Con el agua no hay problemas, son quince días en agosto y sin problema de abastecimiento, igual un poquito de presión en la gente que vive en la parte más alta, pero los últimos años, ni eso. De 78 censados se puede pasar en la primera quince de agosto a 200 personas, pero a partir del 15 se empieza a marchar mucha gente»
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.