

Secciones
Destacamos
Lunes, 6 de marzo 2023, 00:16
El problema de la despoblación avanza en la provincia con datos que demuestran que la sangría de habitantes va a más, sobre todo en los pueblos más pequeños.
Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) no dejan lugar a dudas y confirman que el número de municipios con menos de 100 vecinos se ha duplicado en los últimos 20 años al pasar de 39 a 84, lo que supone casi el 25% de los pueblos que hay en Salamanca. Otro dato preocupante es que también se ha multiplicado por dos la cifra de municipios que ha bajado de los 50 habitantes, que en este momento asciende a 19.
La bajada en los censos es especialmente preocupante en los pueblos más pequeños. En Cilleros de la Bastida, por ejemplo, se ha pasado de 39 vecinos a 23, lo que supone perder a cerca del 40% de sus habitantes en 20 años. También en Ahigal de Villarino la disminución ha sido considerable, al desaparecer uno de cada tres vecinos desde 2003.
La pérdida de población y también el interés por simplificar el sistema administrativo llevó al Gobierno de Mariano Rajoy a plantear en 2013 medidas concretas para fomentar la fusión voluntaria de municipios, con ayudas incluso para los pueblos que decidieran dar ese paso “ya que contribuirán a racionalizar sus estructuras y superar la atomización del mapa municipal”. Pero ni el compromiso de incrementar su financiación, ni el hecho de que tuvieran preferencia en la asignación de planes de cooperación local o de subvenciones fueron suficientes para animar a ningún ayuntamiento.
Tampoco ningún municipio salmantino se ha mostrado en todo este tiempo partidario de dar el salto, aunque desde la Diputación de Salamanca se asegura que, llegado el caso, habría que respetar “la voluntad de los vecinos y la autonomía municipal”. Aún así, desde la institución provincial ven difícil que llegara a haber pueblos dispuestos a fusionarse, dado el fuerte sentimiento de pertenencia que habitualmente tienen sus habitantes.
Tampoco desde los municipios consultados se ve con buenos ojos estas uniones, por la pérdida de identidad que supondría para sus vecinos —aseguran— y también porque creen que la entidad de menor tamaño podría salir perdiendo en cuanto a ayudas e inversiones.
Igual que ocurre en Salamanca, tampoco en el resto de España ha calado la idea de las fusiones. Prueba de ello es que desde 2013, las únicas alcanzadas en España han sido dos en Galicia: Oza y Cesuras (2013) y Cerdedo y Cotobade (2016). De hecho, el gobierno gallego cuenta con una partida específica para fusiones, lo que permitió que entre los cuatro municipios se repartieran en su día más de 10,5 millones de euros.
La última fusión que se firmó en España fue la de Don Benito y Villanueva de la Serena, que hace un año dio lugar a Vegas Altas, la tercera ciudad más grande de Extremadura por detrás de Badajoz y Cáceres, con casi 60.000 habitantes. En este caso, el 66,25% de sus vecinos (el límite para que saliera adelante estaba en el 66%) dieron el empujón definitivo a la unión de ambos municipios.
También en estos últimos años algunos países europeos han apostado por reducir el número de regiones. Fue lo que ocurrió en 2008 en Dinamarca, que pasó de tener 271 municipios (kommuners) a los 98 actuales; o en Grecia, que suprimió en 2010 dos tercios de sus ayuntamientos (de 1.034 a 355) para mantener únicamente a los de más de 10.000 habitantes. Incluso Mariano Rajoy se mostraba entonces partidario de emular a Grecia y recortar el número de municipios en España con el fin de adelgazar el peso de la administración, aunque también reconocía que sería “difícil y problemático”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a I.A.G.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.