28 fotos
28 fotos
La Fregeneda
Sábado, 24 de febrero 2024, 17:37
Los almendros se adelantan a los paisajes de árboles floridos típicos de la primavera, especialmente en el Las Arribes, y más concretamente en La Fregeneda, localidad que ha celebrado su séptima Marcha “Almendros en Flor”, que cada vez tiene más impacto y repercusión, no solo ... entre los habitantes de la provincia salmantina en general, sino entre otras provincias y hasta otras comunidades autónomas.
Un total de 214 personas han participado en esta ocasión en la ruta de senderismo que jalona extensos campos de almendros saliendo del pueblo para llegar hasta Vega Terrón. Además, en vista de los cielos despejados, el Ayuntamiento decidió regalar un kilómetro más de ruta hasta Barca d’Alva, para poder así pasar por la Estación Internacional y el Puente Internacional del Camino de Hierro.
Aunque los almendros no lucían todas sus flores como en otras ocasiones, y las previsiones climatológicas no habían sido favorables los días anteriores, la popularidad de la marcha se incrementó en casi un 26% más que el pasado año, en el que asistieron 170 personas. Una vez más acudieron vecinos de la capital salmantina, Ledesma, Hinojosa y otros municipios, pero también se dejaron seducir por estos atractivos de Las Arribes y La Raya grupos de amigos llegados desde Leganés, Madrid. “Ya conocíamos Las Arribes, es una zona que nos encanta, hace años hicimos el Camino de Hierro, y nos enteramos de esta marcha y decidimos apuntarnos”, explicaban los senderistas.
La gran mayoría acudieron preparados con su mochila y palos de trekking, ansiosos por emprender la marcha que, a paso ligero y con vehículos de séquito del Ayuntamiento para acompañar el recorrido de forma segura, se adentraron en los primeros campos de almendros, puentes de piedra, hitos y esculturas que salpican el GR-14.
Después de una avituallamiento en el que se les entregó una neverita con sanos aperitivos y bebida, la jornada prosiguió una vez de vuelta en los autobuses en Barca d’Alva, para disfrutar de una comida a base de paella, llenando de vida la localidad de La Fregeneda, su Plaza de España y el patrimonio al alcance como la maqueta de la vía férrea, además de otros lugares de interés como la Peña Redonda o el mirador del Tumbo de la Caldera, señalizados en el entorno natural.
Después de disfrutar de los almendros con el sentido de la vista, el próximo fin de semana, el 3 de marzo, es momento de degustar el fruto durante la celebración del Día del Almendro, que llenará La Fregeneda de gastronomía ecológica y natural, además de arte a través del certamen de pintura de almendros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.