20 fotos
20 fotos
Aldeadávila de la Ribera
Miércoles, 15 de noviembre 2023, 22:32
Cuando todavía no se han cumplido dos años de la apertura al público del Mirador del Fraile, en Aldeadávila de la Ribera, esta infraestructura se ha convertido en un gran atractivo turístico como lo avalan los más de 171.000 visitantes recibidos desde su apertura a finales de abril del 2022. Un dato aportado por el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones durante su primera visita oficial al mirador.
«La actuación realizada en este mirador, con una inversión de 276.000 euros a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, ha convertido el observatorio conocido como 'La silla del Fraile' en una pasarela emblemática y accesible para el visitante, que 'vuela' sobre el paisaje y la fauna de Arribes», destacó el consejero que estuvo acompañado por los concejales del equipo de gobierno de Aldeadávila de la Ribera, encabezados por el teniente de alcalde, Jaime González; el diputado delegado de Carreteras y comarcal, Jesús María Ortiz, así como responsables de Iberdrola, propietaria de la presa y los accesos al mirador y la empresa constructora que realizó la intervención, así como las recientes mejoras en la vía que llega hasta el Mirador del Fraile.
«Queremos expresar públicamente el agradecimiento tanto a Iberdrola, a la que todos los aldeavilucos estaremos siempre agradecidos, como a la Junta de Castilla y León por apostar por nuestro pueblo y al mismo tiempo por la comarca de Las Arribes con esta gran obra y las ayudas que se destinan a mantener los pueblos y el Parque Natural», afirmó el teniente de alcalde de Aldeadávila de la Ribera, Jaime González.
Desde su apertura al público en abril de 2022, el Mirador del Fraile se ha convertido «en uno de los reclamos turísticos más importantes de Las Arribes del Duero», aseguró el consejero, un mirador que recordó Suárez-Quiñones «se asienta en territorio Red Natura 2000, Zona de Especial Conservación Europea (ZEC), Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA), territorio de la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica y Parque natural de Arribes del Duero».
En cuanto a la repercusión turística del Mirador del Fraile, las cifras ofrecidas por la Junta de Castilla y León hablan de que este reclamo turístico ha supuesto una importante desestacionalización del turismo de naturaleza en esta zona. Así, en 2022, las estimaciones fueron de 89.460 los visitantes, siendo un 10 % de ellos entre semana. Este año, y con una estimación hasta el 31 de octubre, han sido 81.810 las personas que se han acercado hasta el Mirador del Fraile, con unos porcentajes muy similares en cuanto a los periodos de visita.
Respecto a la obra realizada para la creación del Mirador del Fraile, el consejero recordó que «el equipo arquitectónico de Hollegha, que realizó el proyecto, planteó una propuesta muy atractiva e innovadora». Para ello creó un voladizo, de 12,8 metros de largo, que permite a los visitantes tener la sensación de encontrarse suspendido sobre Arribes, mientras disfruta de las vistas de la presa de Aldeadávila, una de las obras de ingeniería más importantes de nuestro país, y el vuelo de alimoches, águilas, buitres y otras aves, dado que el territorio conserva poblaciones de aves rupícolas que anidan en su cortados y paredes.
2,6 M€
La construcción del Mirador del Fraile se engloba dentro del Programa de Infraestructuras Turísticas en las Áreas Naturales de Castilla y León (PITAN) que en la provincia de Salamanca, a través de la Fundación Patrimonio Natural tiene previsto invertir más de 2,6 millones de euros hasta finales de 2024.
12 metros
El Mirador del Fraile de Aldeadávila de la Ribera se ha levantado en base a una estructura en la que destaca sobre las demás un voladizo de 12 metros que sobrevuela el río Duero y que permite a los visitantes gozar de una vista inédita de Las Arribes.
139,50 metros
Desde el Mirador del Fraile se avista la Presa de Aldeadávila, también conocida popularmente como Salto de Aldeadávila, una obra de ingeniería hidroeléctrica construida en el curso medio del río Duero, a 7 kilómetros de la localidad de Aldeadávila de la Ribera que le da nombre. Constituye esta presa la obra de ingeniería hidroeléctrica más importante de España a nivel tanto de potencia instalada y como de producción de electricidad. La pared de la presa posee una altura de 139,50 metros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.