![Las 122 opciones refrescantes para esquivar el calor del verano que ofrece Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/07/01/piscina-para-verano-salamanca-kl8-U10762822042Rs-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![Las 122 opciones refrescantes para esquivar el calor del verano que ofrece Salamanca](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2023/07/01/piscina-para-verano-salamanca-kl8-U10762822042Rs-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Domingo, 2 de julio 2023, 06:43
Cuando el calor aprieta, todo el mundo se acuerda del río, de la piscina de la finca y, sobre todo, de la piscina del pueblo. Son muchos los vecinos de la provincia que tienen muy a mano una piscina para poder bañarse ya que ... prácticamente un tercio de las localidades salmantinas disponen de piscina pública municipal. Así, según los datos que ofrece la Junta de Castilla y León, son 122 las instalaciones públicas municipales que hay en Salamanca, incluyendo la capital. Por tanto, son numerosas las posibilidades de baño ya que cada uno de estos recintos tiene sus particularidades y características propias.
Eso sí, no todas las piscinas están aún en marcha, ya que las que no lo han hecho ya lo harán estos días de primeros de julio y hay en dos de las grandes localidades que están en obras y no funcionan aún. Se trata de la piscina de Villares de la Reina, que espera abrir a principios de este mes, y la de Guijuelo, que, a falta de una fecha concreta para abrir, ha derivado a sus usuarios a las piscinas de Cespedosa de Tormes y Sorihuela con abonos gratuitos para los empadronados. Pese a ello, son muchas las opciones para disfrutar del baño a lo largo y ancho de la provincia. Cada una de las instalaciones cuenta con servicios diferentes, pero, en términos generales, todas disponen de un vaso grande, zona infantil y servicio de kiosco, bar o restaurante donde poder tomar algo. También se permite en muchas de ellas introducir los propios alimentos. En los últimos años, sobre todo desde la época del inicio de la pandemia, las piscinas han llevado a cabo procesos de mejora, sobre todo en materia de accesibilidad, instalando rampas o elementos que ayuden a las personas con movilidad reducida a entrar en la zona de baño. Es el caso de Béjar o Cespedosa de Tormes y, este mismo año, Saucelle, entre otras. También Candelario ha ejecutado nuevas rampas, aunque en su caso, ha sido para facilitar la salida desde los vestuarios a las zona de césped.
También se están instalando sensores en las duchas de acceso a los vasos de baño para que se active al paso de los usuarios. Se trata, por un lado, de ahorrar agua evitando que el grifo pueda quedar abierto y, por otro, que los propios bañistas cumplan con la normativa y se duchen al entrar en el recinto. Candelario ha cambiado también este año el sistema de duchas para acceder a las piscinas y ha aprovechado para sustituir la solera de terrazo por hormigón continuo y pulido, la ampliación de las zonas de sombra con pérgolas nuevas, la renovación de las tuberías o el arreglo de los muros exteriores. Actuaciones todas ellas encaminadas a mejorar la calidad de la estancia de los usuarios de las instalaciones durante los meses de julio y agosto.
Este fin de semana, en el que comienza julio, será el que termine por generalizar la apertura de las piscinas municipales a lo largo de la provincia. Las hay que abren por el entorno de San Juan con el final del curso escolar, las hay que lo hacen a mediados de junio y las hay que esperan para hacerlo con la llegada de julio, entre otras cuestiones, para ajustar las contrataciones del personal a los meses de julio y agosto dado que en septiembre son pocas las instalaciones que quedan abiertas para el baño. Sanchotello abrió sus instalaciones el viernes o Saucelle y Miranda lo hicieron ayer.
Por norma general, el horario de apertura suele oscilar de 11:00 a 13:00 horas, de media, aunque hay instalaciones como las de La Alberca que lo hacen a las tres de la tarde. Las instalaciones funcionarán de 15:00 a 20:30 durante todo este mes y adelantarán media hora el cierre en el mes de agosto. El cierre es otra cuestión en la que difieren las instalaciones, pero lo normal es de 20:00 a 21:00 horas, aunque piscinas como Cantalapiedra, Carbajosa o Santibáñez de Béjar, que tienen fiestas nocturnas o actuaciones, pueden alargar esos días el horario de cierre. Otra cuestión es el tema de los bares, que los hay que ofrecen servicio exterior y pueden permanecer abiertos más allá del horario de la piscina. «Nosotros tenemos que cumplir de 12:30 a 20:30 que es el horario de la piscina, pero podemos seguir abiertos hasta más tarde, sobre las 2:30», explica Laura García desde la piscina de Endrinal.
También hay que tener en cuenta el tema de los precios. Hay entradas individuales que bonifican a niños y a jubilados (los menores de 5 años no suelen pagar). Luego se establecen bonos de temporada, tanto individuales como familiares, y bonos por 10 o 20 baños. Es lo habitual, aunque cada Ayuntamiento marca unas condiciones propias. Llama la atención el caso de Guijuelo, que pese a no tener piscina abierta, ha repartido ya unos 2.500 abonos gratuitos para que sus vecinos acudan a los pueblos del entorno con los que el Ayuntamiento ha alcanzado un acuerdo. Hay casos curiosos como el de La Alberca, que ha querido obsequiar con un bono de quince baños gratuito a los menores de 16 años empadronados, así como a los participantes de las danzas, las de Majadas, de agosto y Carnavales. La Alberca tiene otra particularidad: organiza los cursos de natación por la tarde, al cierre de las instalaciones, cuando lo habitual en otras instalaciones es hacerlo por la mañana, generalmente antes de la apertura al público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.