Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

Villar de los Álamos vivió la mayor tragedia ferroviaria de Salamanca

La colisión del Sud-Express París-Lisboa con el «ligerillo» de Fuentes de Oñoro el 18 de diciembre de 1965 se saldó con 34 muertos y 49 heridos

Jueves, 27 de febrero 2025, 17:40

El 18 de diciembre de 1965 se produjo el mayor accidente ferroviario que ha vivido Salamanca en toda su historia. Se produjo en Villar de los Álamos, donde colisionaron brutalmente el Sud-Express que cubría el viaje entre París y Lisboa y el «ligerillo» que comunicaba Fuentes de Oñoro con Medina del Campo.

El primer balance de la catástrofe cifraba en 28 los muertos y en más de 50 las personas heridas. Finalmente, los fallecidos ascendieron a 34 y 49 personas representaron heridas de las que fueron atendidas en los centros hospitalarios de Salamanca.

El choque fue brutal. Las máquinas de ambos trenes quedaron empotradas y los tres primeros vagones del ferrocarril que venía de Francia quedaron cabalgados sobre las locomotoras. El vagón comedor cayó al suelo sin desengancharse y el resto formó un espectacular puente, cuya imagen protagonizó la portada de un número éxtra que LA GACETA lanzó ese mismo día ante el alcance de la catástrofe.

La mayoría de las víctimas fueron portugueses que venían de Europa a su país a pasar la Navidad. Todo el que pudo ayudó en su rescate. Muchos de los heridos fueron trasladados a los hospitales en coches particulares. Los salmantinos se acercaron también a los centros sanitarios para doner sangre ante la envergadura de la tragedia.

Los funerales se celebraron en una iglesia de la Purísima completamente abarrotada. Cuando la Cruz Vermelha portuguesa fletó un tren para repatriar a los heridos, fueron despedidos por los sanitarios cantándoles la conocida canción «Estudiantina portuguesa». Fue un gesto de unión entre ambos países a los que unió la tragedia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Villar de los Álamos vivió la mayor tragedia ferroviaria de Salamanca

Miles de peces aparecieron muertos en el río después de que sufriera tres vertidos de ácido sulfúrico e hidrocarburos en apenas veinte días entre septiembre y octubre de 1991. No fueron los únicos

El desfile de rectores de universidades de más de cien países, con motivo del VII Centenario de la Universidad, supuso en 1953 la carta de presentación del régimen de Franco en el exterior. Dos años después ingresamos en la ONU

En el verano de 1937, la compañía aérea reinició su actividad en Salamanca con la línea Vitoria-Tetuán. Y al terminar al guerra civil, las autoridades locales no estuvieron al quite para convertir la base aérea en el gran centro de formación del Ejército

Vecinos de Miranda del Castañar retuvieron en febrero de 1998 a un inspector de Educación durante catorce horas para reclamar que el instituto de la zona se construyera en su pueblo

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca