
Secciones
Destacamos
El 23 de febrero de 1981 la joven democracia española vivió uno de sus momentos más amargos. El teniente coronel Tejero asaltó el Congreso de los Diputados con un grupo de guardias civiles y mantuvo en vilo a toda la nación.
En Salamanca, al igual que en el resto de provincias, la población vivió una «noche de transistores» para saber cómo se iban desarrollando los acontecimientos. Pero también hubo altercados entre estudiantes y policías y algún que otro viaje a Portugal, por lo que pudiera pasar. Y es que, un año después, una revista desveló los nombres de las personas que tenían papeletas para ser fusiladas si llega a haber triunfado la rebelión. Y entre los más de tres mil nombres se encontraban algunos salmantinos.
LA GACETA entrevistó a los diputados salmantinos que estuvieron presentes en el Congreso aquella tarde. Entre ellos, Alberto Estella, que señaló que «faltó un pelo para que nos ametrallaran».
Días después se convocó una manifestación bajo el lema «Por la libertad, la democracia y la Constitución». Puede que fuera porque aquel día llovió, pero el caso es que apenas 6.000 personas salieron a la calle para defender las libertades.
Al año siguiente, el Ayuntamiento nombre al rey don Juan Carlos «Alcalde Honorario» y la Diputación le hizo entrega de la Medalla de Oro de la provincia por su contribuición a restablecer el orden constitucional.
Más podcasts
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
A continuación en Historias de Salamanca
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Reporta un error en esta noticia
La colisión del Sud-Express París-Lisboa con el «ligerillo» de Fuentes de Oñoro el 18 de diciembre de 1965 se saldó con 34 muertos y 49 heridos
Miles de peces aparecieron muertos en el río después de que sufriera tres vertidos de ácido sulfúrico e hidrocarburos en apenas veinte días entre septiembre y octubre de 1991. No fueron los únicos
El desfile de rectores de universidades de más de cien países, con motivo del VII Centenario de la Universidad, supuso en 1953 la carta de presentación del régimen de Franco en el exterior. Dos años después ingresamos en la ONU
En el verano de 1937, la compañía aérea reinició su actividad en Salamanca con la línea Vitoria-Tetuán. Y al terminar al guerra civil, las autoridades locales no estuvieron al quite para convertir la base aérea en el gran centro de formación del Ejército
Vecinos de Miranda del Castañar retuvieron en febrero de 1998 a un inspector de Educación durante catorce horas para reclamar que el instituto de la zona se construyera en su pueblo
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.