Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

Un movido 23F en Salamanca

El fallido golpe de estado del teniente coronel Tejero provocó altercados en la ciudad, algún viaje a Portugal y una tímida manifestación en defensa de la Constitución marcada por la lluvia

Jueves, 20 de febrero 2025, 18:49

El 23 de febrero de 1981 la joven democracia española vivió uno de sus momentos más amargos. El teniente coronel Tejero asaltó el Congreso de los Diputados con un grupo de guardias civiles y mantuvo en vilo a toda la nación.

En Salamanca, al igual que en el resto de provincias, la población vivió una «noche de transistores» para saber cómo se iban desarrollando los acontecimientos. Pero también hubo altercados entre estudiantes y policías y algún que otro viaje a Portugal, por lo que pudiera pasar. Y es que, un año después, una revista desveló los nombres de las personas que tenían papeletas para ser fusiladas si llega a haber triunfado la rebelión. Y entre los más de tres mil nombres se encontraban algunos salmantinos.

LA GACETA entrevistó a los diputados salmantinos que estuvieron presentes en el Congreso aquella tarde. Entre ellos, Alberto Estella, que señaló que «faltó un pelo para que nos ametrallaran».

Días después se convocó una manifestación bajo el lema «Por la libertad, la democracia y la Constitución». Puede que fuera porque aquel día llovió, pero el caso es que apenas 6.000 personas salieron a la calle para defender las libertades.

Al año siguiente, el Ayuntamiento nombre al rey don Juan Carlos «Alcalde Honorario» y la Diputación le hizo entrega de la Medalla de Oro de la provincia por su contribuición a restablecer el orden constitucional.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un movido 23F en Salamanca

La industria textil renació junto al río Cuerpo de Hombre durante la Guerra Civil y en las primeras décadas de la posguerra muy ligada al vestuario militar hasta que llegó su fatídica crisis

Desde hace más de un siglo han sido varios los intentos de desviar agua del Tormes a la cuenca del Tajo, incluso para abastecer de agua a la población de Madrid

El intento de Salamanca de subirse al carro de los fastos de la España de 1992, con la celebración de una feria en el recinto ferial, resultó un sonoro fracaso

La Unión Deportiva Salamanca estrenó en abril de 1970 el estadio en el que viviría sus mayores gestas deportivas hasta su desaparición en 2013

Candela Fernández fue la primera víctima mortal salmantina del denominado síndrome tóxico que desde los años ochenta ha acabado con la vida de más mil personas en toda España

El tránsfuga del PP José Dávila se convirtió en julio de 1991 por sorpresa en presidente de la Diputación con el apoyo del PSOE y el CDS y dejó a su jefe de filas, Casimiro Hernández, compuesto y sin presidencia

En enero de 1977 el estudiante de Derecho Serafín Holgado murió asesinado en la «matanza de Atocha» a manos de ultraderechistas y, tres días después, el policía Fernando Sánchez perdía la vida en un atentado de los GRAPO

La banda terrorista asesinó al coronel Heredero en el paseo de la Estación, hirió de gravedad al capitán Aliste junto a la plaza de toros y tuvo un piso franco del «comando Madrid» en Capuchinos

Pocos días antes de la Nochebuena de 1978 se produjo una catástrofe en Muñoz: 31 niños y un adulto murieron al ser arrollado el autobús escolar en el que viajaban por un tren en un paso a nivel

Eleuterio Sánchez, el quinqui más famoso de la España del tardofranquismo, fue detenido en Forfoleda tras haberse fugado lanzándose de un tren en marcha cuando era trasladado a Madrid

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca