![podcast background](https://s1.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/11/14/1920x1080%20aviones-knTE-U20540331891RbF-1920x1080@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
Salamanca fue la primera provincia española en adquirir aviones para entregarlos al Ejército español que luchaba en la Guerra de África. En pocos días, se recaudó, por suscripción popular, el dinero suficiente para comprar dos aeroplanos de la marca Havilland, que se entregaron en la base madrileña de Cuatro Vientos. Doscientas mil pesetas de entonces costaron los aparatos.
La reina Victoria Eugenia y la infanta Isabel apadrinaron los aeroplanos «Salamanca 1» y «Salamanca 2» bajo la atenta mirada del rey Alfonso XIII, en un acto celebrado en Cuatro Vientos.
Pero a pesar del patriotismo demostrado por los salmantinos, que también enviaron a muchos de sus hijos a luchar en Marruecos con el Regimiento de la Victoria, los aviones nunca surcaron los cielos salmantinos para que pudieran verlos. La situación en África no estaba para muchas bromas y partieron de inmediato hacia Melilla para combatir contra el sultanato marroquí.
Más podcasts
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
A continuación en Historias de Salamanca
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Reporta un error en esta noticia
El 1935 el general pudo perder la vida en un accidente en el que murió un ciclista y, apenas un año después, fue elegido Generalísimo de todos los ejércitos en un barracón
Barruecopardo fue conocido a nivel nacional como la «California charra» por las grandes fortunas que se amasaron gracias a sus minas de wolframio
La violenta huelga general de octubre de 1934, en plena Segunda República, se saldó en Salamanca con tiroteos, atentados y numerosas detenciones
Eleuterio Sánchez, el quinqui más famoso de la España del tardofranquismo, fue detenido en Forfoleda tras haberse fugado lanzándose de un tren en marcha cuando era trasladado a Madrid
Pocos días antes de la Nochebuena de 1978 se produjo una catástrofe en Muñoz: 31 niños y un adulto murieron al ser arrollado el autobús escolar en el que viajaban por un tren en un paso a nivel
La banda terrorista asesinó al coronel Heredero en el paseo de la Estación, hirió de gravedad al capitán Aliste junto a la plaza de toros y tuvo un piso franco del «comando Madrid» en Capuchinos
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.