
Secciones
Destacamos
A finales de septiembre de 1991 el río Tormes bajaba, a su paso por Salamanca, con una tonalidad más clara de la habitual. Los pescadores nunca habían visto nada así. Desde Tejares a Valverdón se contaban por miles el número de carpas dando sus últimos estertores en las orillas. Algo estaba ocurriendo y nadie decía nada.
La causa de esta enorme mortandad de peces fue un vertido de ácido sulfúrico al alcantarillado, que luego llegó al río a través de la depuradora. Fue el primero de tres vertidos que se dieron en apenas veinte días en el Tormes y que provocaron una concentración de vecinos en la Plaza Mayor convocados por los ayuntamientos ribereños y las asociaciones ecologistas, que tuvo lugar el 20 de octubre de aquel año. Y precisamente, ese mismo día se produjo otro vertido.
La Azucarera estuvo siempre en el punto de mira como posible causante de contaminación en el río. Así ocurrió tres años después cuando otro vertido produjo que las aguas del Tormes desprendieran un intenso olor. Gracias a la investación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil la empresa fue multada en aquella ocasión.
Por desgracia, no ha ocurrido así con otros atentados ecológicos al Tormes, que han quedado impunes.
Más podcasts
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
A continuación en Historias de Salamanca
Siguientes episodios
Siguientes episodios
El próximo podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Reporta un error en esta noticia
El desfile de rectores de universidades de más de cien países, con motivo del VII Centenario de la Universidad, supuso en 1953 la carta de presentación del régimen de Franco en el exterior. Dos años después ingresamos en la ONU
En el verano de 1937, la compañía aérea reinició su actividad en Salamanca con la línea Vitoria-Tetuán. Y al terminar al guerra civil, las autoridades locales no estuvieron al quite para convertir la base aérea en el gran centro de formación del Ejército
Vecinos de Miranda del Castañar retuvieron en febrero de 1998 a un inspector de Educación durante catorce horas para reclamar que el instituto de la zona se construyera en su pueblo
Más de 50.000 personas se manifestaron en marzo de 1995 por las calles de Salamanca contra el traslado a Cataluña de miles de documentos del Archivo de la Guerra Civil. Fue el punto álgido de una contienda inacabada
En abril de 1942 se promovió desde LA GACETA la creación de lo que hoy es la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones con el fin de recuperar el esplendor de las procesiones en la ciudad
La censura de la época hizo que en julio de 1939 LA GACETA minimizara el trágico accidente que se llevó por delante a media localidad y se diera pábulo a todo tipo de especulaciones
Este podcast es exclusivo para suscriptores
Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.