Secciones
Destacamos
San Patricio reunió en La Aldehuela a un millón de niños a jugar a rugby. Un Seis Naciones de Castilla y León concentrado, con chacinas ... de aquí y de allá, cervezas y muchas ganas de pasarlo bien, mientras en los pubs corría la Guiness, el guiso de carne y había quien se lanzaba a bailar música irlandesa. Como se sabe, una parte de Salamanca es irlandesa y tiene su escenario en el Colegio de Fonseca, de donde salieron los primeros futbolistas que vimos en Salamanca, así que el Día de San Patricio es un poco nuestro también. Hoy, enviamos allá a nuestros hijos a aprender inglés y de allá vienen los suyos a iniciarse en el español, con una idea clara: irlandeses y españoles han entendido perfectamente el espíritu “erasmus”. No puedo decir lo mismo del “viernes verde”, que demostró la apatía de nuestros jóvenes salmantinos ante las causas, incluida la del cambio climático, que les afecta mucho. Si no se movilizan por el planeta que les va en la herencia no sé qué les sacará de su modorra.
Alguien recordaría que hace cincuenta años los médicos fumaban en sus consultas y los pacientes en las salas de espera e incluso en las habitaciones hospitalarias. En el Colegio de Médicos se presentó el libro “Evolución de la medicina en los últimos cincuenta años”, que es una serie de aportaciones de alumnos que hace medio siglo, más o menos, salieron de las aulas. Una iniciativa editorial de uno de ellos, que cuenta con ausencias sentidas por fallecimientos. Andan por el libro las firmas de Usandizaga Beguiristain, Adelaida Martín, Eugenio García Zarza, Alfonso Herruzo —alma, corazón y vida del proyecto— Galván Fradejas, José Zamarriego, Mercedes Rodríguez, Gallo Vallejo, Garzón Querol, Aliaga Sánchez... y entre ellos, algunos salmantinos de la profesión bien conocidos, como Ángel Sánchez Rodríguez, Cándido Martín Luengo, Enrique Battaner, Fernando Malmierca o David Rodero, que había publicado tiempo atrás parte de sus vivencias salmantinas. Profesionales que conocieron una universidad “canija en una sociedad limitada e incompleta” —dijeron hace cincuenta años en un discurso y no fueron fusilados— muy distinta a la de hoy. Ha cambiado la forma de enseñar la Medicina y ha cambiado esta misma porque los tiempos, la ciencia, la investigación, los procedimientos y los tratamientos, todo, es distinto. Y lo será aún más, así que dentro de otros cincuenta años habrá que repetir la experiencia. Fue un acto colegial —debiera haberlo sido universitario— con Malmierca, Hernández Rojo, Galván Fradejas, Herruzo Nalda o García Arrabal, además del presidente del Colegio de Médicos. Fuera, la gente comenzaba a tomar asiento en las terrazas y hacía planes, como ir este domingo a La Fregeneda a vivir la experiencia de los almendros en flor.
Desde este domingo se ve una semana interesante, con los sumilleres de la Región en Salamanca, que tendrán de anfitrión a uno de nuestros sabios del vino, José Antonio Cabañas; con San José más adelante, día del padre, los pepes y pepas, y el Día de la Poesía, que este año llega con Lope de Vega formando parte del interés turístico. Lope vivió en Alba, donde murió su amada, y conoció bien Salamanca, a cuyas murallas y puertas dedicó unos versos, cerca de una de ellas se escribió el mejor elogio al vino jamás pronunciado; está en “La Celestina”. Promete emociones muy fuertes esta semana que viene, en la que la manifestación independentista de ayer dejará huella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.