Borrar

Los españoles empiezan a preocuparse muy seriamente (¡ya era hora!) por el futuro de la Demografía y el detonante de esa preocupación han sido las ... pensiones y su sostenibilidad. Es evidente que esa sostenibilidad depende de que los cotizantes lo sean en mayor número que los pensionistas o, en otras palabras, dependen del cociente entre el número de pensionistas y el número de cotizantes, proporción que, a su vez, está muy correlacionada con la proporción de “jubilables” (personas de 65 años y más) respecto a la población potencialmente activa (población de 18 a 64 años). A medio y largo plazo, esos índices están en función de la fecundidad previa, que en España no ha dejado de caer durante décadas y hoy es una de las más bajas del mundo (1,3 hijos por mujer en la actualidad). Además, no es previsible un repunte sostenido de la fecundidad en España sin que se produzcan significativos cambios legales y de impulsos sociales que hagan viables esos cambios. En España apenas existen políticas que ayuden a que las mujeres tengan los hijos que desean, que, según las encuestas, son más de dos. De todos modos, la eficacia de esas políticas natalistas que son potentes, por ejemplo en los países nórdicos o en Francia, está poniéndose hoy en cuestión. Veámoslo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a Joaquín Leguina. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un país sin niños