Secciones
Destacamos
Fedra, el mito griego, fue la causa de muchas desgracias, que se contarán este viernes y sábado en el Liceo en la obra representada por ... Lolita Flores, entre otros actores. Miguel de Unamuno hizo su “Fedra” en 1910 y Ángel González Quesada la dirigió en dos ocasiones, 1998 y 2012, en las que tuvo de actrices principales a Carmen Barba y Marta Benito. “Fedra” es un dramón de principio a fin como el que está viviendo estos días Silvia Clemente, a la que no paran de salirle muertos de los armarios. Muertos, que si conocía el gobierno de Herrera y no hizo nada, mal, y si no los conocía, también mal. Hay más “muertos” en el caso Clemente que en la tragedia griega y puede que no hayan salido todos aún. Estamos ante un drama clementino, en el que se siente observada, bajo sospecha, y en medio de un sinvivir por su futuro político y público. A su alrededor caen actores diversos, como Pablo Yáñez, cuya dimisión deja en el aire un tufillo sospechoso, mientras otros se sienten incómodos cuando les preguntan, como el propio Rivera. También hay muchos que se manifiestan indignados, como Alejandro González, que pide que todo este asunto se aclare. Y en medio de todo ello surge la figura de Ana Suárez, concejal de Ciudadanos, que anunció su marcha si Clemente ganaba y se sitúa hoy como posible candidata a la alcaldía. Nombres muy destacados de Ciudadanos no se atreven a decirme que sea así, que es como asegurar que podría ser. Una situación compleja, que recuerda el baile de la botella y la jarra que se marcaron los charros José Juan Moreno y Lucia Rocío en un concurso de la tele, en el que no faltaron los elogios de un tipo como Risto Mejide, áspero en su papel donde los haya. Se nos da bien la pantalla, vine a decir el domingo citando a periodistas y actrices locales.
Mientras llega Lolita con su drama bajo el brazo y Ciudadanos se recompone, los estudiantes más jóvenes salen a la calle a recordarnos que nos estamos cargando el planeta. Una adolescente sueca, Greta Thunberg, se planta desde hace meses todos los viernes delante de su parlamento para llamar inútiles a sus diputados. Los líderes mundiales se han hecho fotos con ella y hasta ha participado en Davos, donde los ricos de la Tierra se fustigaron un rato con la chica y pusieron cara de hacer algo, que será nada. Este 15-M, la huelga estudiantil es global. En Salamanca, me cuentan, habrá un micro abierto en la Plaza Mayor y será interesante escuchar lo que digan. Coincidirá con el recuerdo de aquel 15 M que tantas esperanzas suscitó y tantas ocurrencias parió en la Plaza de la Constitución plasmadas en posits. Afirma Juan Manuel de Prada que Podemos surgió para canalizar el espíritu y las aspiraciones del 15 M, pero acabó decepcionando a quienes las tenían. De Prada vino el lunes a presentar en el Casino “Lucía en la noche”, su nueva novela, también con referencias muy personales. Leer sus últimas obras es interpretarle, lo cual no es fácil. Habla en algún momento del miedo a la tecnología, aunque creo que ella y la ciencia quizá salven el planeta. La cita es este viernes, con Lolita en Salamanca y quizá con el autor del pucherazo clementino descubierto. El pucherazo, que tanto marcó la política del siglo XX, ha regresado a nuestros días de una manera burda y cantarina.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.