Secciones
Destacamos
EL 5 de agosto de 1925, en la iglesia parroquial de Santa María de Sagunto contraen matrimonio María Juana Moliner Ruiz, nacida en 1900 y Fernando Ramón Ferrando, nacido en 1891. María, natural de Paniza en Zaragoza se había licenciado en Geografía e Historia en ... su universidad, entre 1918 y 1921, con sobresalientes y premio extraordinario y llega a Murcia en 1924, como bibliotecaria, al archivo de la delegación de Hacienda, procedente del de Simancas donde había sido destinada al acceder al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos con el número 7 en las oposiciones de 1922, habiendo efectuado las prácticas en la Biblioteca Nacional. Pretendió en 1923 el traslado al Archivo Histórico Nacional y al no conseguirlo solicitó Murcia. Llega a ejercer como profesora ayudante en la Universidad de Murcia parte del curso académico de 1924, siendo la primera mujer que ejerce el cargo, sustituyéndola luego su hermana Matilde.
Fernando, nacido en Mont-Roig, (Tarragona), era hijo de un panadero de acendradas ideas carlistas, que chocan con las de izquierdas que mantendría él a lo largo de su vida. Llegó a Murcia en 1918, siendo su primer destino como catedrático de Física Teórica y Experimental de la Universidad y en ella permaneció hasta 1930, siendo decano de la Facultad de Ciencias entre 1926 y 1928. En 1924 pronuncia el discurso inaugural con el tema “Materia y radiación”.
De acuerdo con María piden el traslado a Valencia a finales de 1929 siendo destinada María otra vez al Archivo de la Delegación de Hacienda.
Tras la guerra ambos son represaliados: María desciende 18 puestos en el escalafón y en 1946 se traslada a la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros Industriales de Madrid. Al poco tiempo le es levantada la sanción y vuelve a ocupar el lugar correspondiente en el escalafón. Se jubila ocupando este destino en 1970.
Fernando es destinado a Murcia en 1943, no pudiendo solicitar traslados durante 2 años. Cumplida la sanción y en virtud de concurso de traslados llega a la Facultad de Ciencias de la Universidad salmantina en el edificio de Anaya por O. M. de 11/04/1946, permaneciendo hasta su jubilación en 1962, viajando a Madrid semanalmente para reunirse con la familia. El 09/10/1961 pronunció en su cátedra la última lección que versó sobre “Las fronteras del conocimiento”. Fue también profesor de Física en la Escuela de Peritos Industriales de Béjar, donde se estudió con su libro de texto “Curso de física y micromecánica elemental” que había dedicado a su esposa. Al inicio del curso académico 1958/1959 pronuncia su lección magistral “Reflexiones sobre la base física de la mente humana”.
El matrimonio tuvo 4 hijos de los que los dos primeros, Enrique (Investigador médico) y Fernando (Arquitecto) nacieron en Murcia y los siguientes, Carmen (Filóloga) y Pedro (Ingeniero Indutrial) en Valencia.
Fue recibido Fernando en Salamanca por el rector don Esteban Madruga Jiménez y despedido por don Alfonso Balcells Gorina, habiendo sido regida la Universidad entre estos dos rectores por don Antonio Tovar Llorente y don José Beltrán de Heredia.
Tras sus respectivas jubilaciones y viviendo en Madrid en la calle de Federico Rubio, 186, Fernando enferma en 1968 por complicaciones en la vista que le producen ceguera y María se dedica por entero a su cuidado hasta que fallece el 04/09/1974. A su vez María, que viene reuniendo a la familia en el chalet Pobla Oriola de Mont-Roig desde 1941, una tarde de 1973 pierde el sentido y no lo recupera hasta el día siguiente. Se agrava su dolencia a partir de la muerte de Fernando, al que no vuelve a nombrar y se le diagnostica alzheimer, falleciendo el 22/01/1980, acompañando a su esposo en la Necrópolis del Este, del cementerio de la Almudena, cuartel 31–manzana 44–letra A.
En abril de 2016 se estrenó en el teatro de la Zarzuela la ópera en dos actos “María Moliner” original de Antonio Parera Fons y Lucía Vilanova en la que, al final del primer acto, se entona el “Gaudeamus Igitur”.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a José María Hernández Pérez. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.