Borrar

Hoy les quiero hablar del concepto lujo. O mejor dicho, de mi concepto del lujo. Hay personas que asocian el lujo a los objetos y ... a su precio. Yo, por el contrario, lo entiendo relacionado con los afectos. El mayor de los lujos es vivir, respirar, gozar de la naturaleza y, sobre todo, compartir la vida con los seres queridos. Durante los tiempos de bonanza, el lujo se volvió tan hortera que no consistía en otra cosa que no fuera rodearse de productos caros y tan brillantes como para que los demás los reconocieran. Y ese intento de epatar a través de las cosas, no desapareció con la crisis, al revés, se multiplicó, como las ganas de algunos de sentirse distintos a partir de los disfraces, en vez de hacerlo desde las emociones. Sin embargo, los más grandes productores del lujo, los diseñadores más afamados, siempre supieron que el concepto del lujo provenía de la autenticidad y se fueron a buscar la inspiración de sus creaciones a los lugares más recónditos, donde todo lo étnico gozaba de esa magia de la singularidad. Más allá de que la pura esencia del lujo provenga de tales espacios, generalmente pobres, pero llenos de identidad personal, el lujo del siglo XXI consiste en saber aprovechar las cualidades intrínsecas de los pueblos y su tradición y su mensaje y asociarlos no solo a la rentabilidad, sino también a la solidaridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Sigues a Marta Robles. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Lujo