Secciones
Destacamos
En la constitución del nuevo Ayuntamiento hubo cierta confusión con las medallas entregadas a los concejales, que obligó al finalizar la sesión a un intercambio ... de ellas, algo así como un juego de interactividad que llevara a sus señorías a conocerse y empatizar. Como Virginia Carrera renunció a la suya, se quedó sin participar. Hasta ese momento, la cita solemne del día nos dejó como momentos destacados el suspense en su juramento de Fernando Castaño, uno de los políticos más interesantes que andan por los pasillos del poder, llamado a darnos grandes momentos en esta legislatura. O el de José María Collados, que enunció el suyo por los vecinos y vecinas de Salamanca, que en ese momento iban a sus cosas ajenos a la cosa y la casa municipal. Otro momentazo de suspense lo protagonizó el interminable e intenso saludo afectuoso entre el elegido alcalde y Ana María Suárez, que será, supongo, su primera teniente de alcalde tras los acuerdos firmados, y que tanto han irritado al PSOE. El portavoz de este, José Luis Mateos, fiel a su corbata roja, saludó y felicitó fuera de su escaño a Carlos García Carbayo, avanzándole de que con él no iba lo que después iba a decir de la “avaricia y codicia” personal de algunos, que todos entendimos como un mensaje dirigido a Ciudadanos a modo de reproche por haberles marginado de cualquier negociación por algo así como un plato de lentejas. Mateos también proclamó que, pese a todo, habrá cambio y en su entorno alguien me dejó caer que algunos no acabarán la legislatura. Si Ana María Suárez me respondió que quería iluminación cuando la desee mucha suerte, en ese momento también reclamé algo de luz que me iluminase la interpretación de esa respuesta. Luz y vanguardia. Ganemos eligió como lema “oposición y aportación”. Ciudadanos el anuncio de “nuevo escenario”. Y el Partido Popular que “no defraudará”. Las gracias a Ciudadanos de Carbayo en su discurso, trasladó al público la idea de que las garantías eran para los ciudadanos y para la formación naranja, socia de gobierno, al mismo tiempo.
A esa hora el tráfico de tuits era abrumador y fuera se había apagado la música de una protesta de alumnos del Conservatorio. Mi percepción favorable a la amplia presencia femenina en esta Corporación fue respondida por alguien con el título de un clásico del cine: “El diablo de viste de Prada”, que no es sino una alusión al poder femenino, o más bien el poder de una mujer, aunque al final otra, en el ejercicio de su libertad, empleó su poder personal de decisión para escapar del lado oscuro. Sé que me he ido de película, pero me inquieta suponer que aquí pueda haber un lado oscuro.
Hubo fotografía final, saludo a los familiares y amigos, encerrados en otra sala, y mutis por el foro de los que estábamos en el salón de plenos. En mi caso, rodeado de militares, tenía al lado a la patronal (Juan Manuel González, Martín Galeano y Benjamín Crespo) , al secretario provincial de Comisiones Obreras, Emilio Pérez, al rector Ricardo Rivero, al presidente de la Audiencia, José Ramón González Clavijo, a la consejera, Josefa García Cirac, a los diputados María Jesús Moro y Mirón Canelo, a Alfonso Fernández Mañueco, o a Pedro Díaz (¡viva el presidente!), así como a toda la “fontanería” de los auténticos protagonistas de la sesión. Un gremio interesante, más valioso por lo que calla más que lo que cuenta. Será clave en esta legislatura. Uno de esos “fontaneros” me preguntó por el futuro y le contesté que estaba escrito: hay un guión con más de sesenta propuestas. Ese es el problema, me dijo, dejando en el aire cierta inquietud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.