Borrar

Nací en el barrio de Prosperidad, la “Prospe”, en la calle Covadonga, en una casa con patio, melocotonero y corral, que podría ser de cualquier ... pueblo salmantino, porque entonces el caserío tenía las hechuras de un pueblo, incluidos los barros. Vivía aquellos días abducido por el olor a pan recién horneado de Paniagua y una atracción desmedida por las aguas del Tormes, a las que llegaba por su camino: el Camino de las Aguas. Tenía de vecino a los Malmierca, Fernando Malmierca, el prestigioso pediatra experto en vacunas, entre ellos, pero también al depósito de aguas, el parque de bomberos, el famoso “Ladrillo a Ladrillo”, los Jesuitas o las Esclavas, referencias de un barrio que cuando se finalizó el depósito de aguas en 1917 estaba a punto de nacer oficialmente con la venta de parcelas de un terreno adquirido por uno de los indianos salmantinos, Esteban Corral y Castro, que llegó a concejal del Ayuntamiento de Salamanca, cuyo padrón cifra el año de 1922 el número de vecinos del barrio en 250. A partir de aquí, la barriada fue creciendo con esfuerzo y solidaridad. La que dio lugar a que fuese realidad el sueño del padre Enrique Basabe del “Ladrillo a Ladrillo”. Desde su puerta se veía el estrecho puente de San Antonio, con los terraplenes que enmarcaban las vías del tren, que unos metros más allá se convertían en jardincillo y huerto del paso a nivel de La Alamedilla, y unos más allá en viaducto bajo el cual hubo un refugio para los bombardeos de la Guerra Civil. Fue Pablo Beltrán de Heredia el que comenzó a cambiar la fisonomía de aquel puente, de las vías y del Paseo de San Antonio, igual que con Jesús Málaga comenzó el barrio a ganar altura, aunque no la suficiente para permitir calles más anchas. La “Prospe” acogió a las bernardas desalojadas del Paseo de Canalejas, donde se ubicaron los escolapios, perdiéndose así del callejero el nombre de “acera del Jesús”, que recibía la que pasaba por delante de su monasterio. Su templo continúa dentro del colegio, y las monjas, hoy, ya no están en el barrio. Crisis de vocaciones. También la Iglesia se despuebla. Se vacía. Eduardo Punset decía que Dios se hace más pequeño y la Ciencia más grande. Igual es eso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La ‘Prospe’