Secciones
Destacamos
La paradoja del bronce la puede usted encontrar en el libro de Manuel Conthe, abogado y economista que, en entre otras cosas, ha sido director del Tesoro, presidente de la CNMV, secretario de Estado de Economía, vicepresidente del Banco Mundial y oráculo circunstancial de Albert ... Rivera. Esa paradoja se basa en un estudio realizado por Victoria Medvec sobre el ánimo de los atletas que participaron en los Juegos Olímpicos de Barcelona. La conclusión es que son más felices los que consiguen el bronce que los que alcanzan la medalla de plata. ¿Por qué?, se preguntará usted. Pues porque los segundos aspiraban a ganar y, a menudo, el puesto es consecuencia del fracaso. Pero los terceros, se sienten orgullosos de su podio y se comparan con los que no han conseguido ningún metal. Es lo malo de las expectativas que como dice mi compañera María Pérez Laya, “no son más que un pozo de frustraciones”.
El pasado 26 de Mayo esa dichosa, por lo feliz medalla de bronce, la consiguió Ciudadanos. Es verdad que en las generales y en las europeas aspiraban al “Sorpasso”, pero en las locales, sabían que su falta de capilaridad municipal les iba a dejar fuera de los dos primeros puestos. La medalla de bronce le ha otorgado centenares de llaves de ayuntamientos y regiones. Ahora mismo, hasta el 15 de junio, Ciudadanos es el partido con más poder de este país. Sus gestos son los más interpretados, sus palabras las más seguidas y su mano es la que todo político en minoría quiere estrechar. La otra posible llave, la de Podemos, ha acabado inutilizada por su propia cúpula a base de disputas internas, personalismos, purgas, peticiones de ministerios, chalets y críticas absurdas a las donaciones de Amancio Ortega que han conseguido borrar del mapa también a sus mareas gallegas.
Ahora mismo, los bronces Ana Suárez y Francisco Igea disfrutan de la paradoja de tener las llaves del Ayuntamiento y de la Junta. Seguramente, ellos y la dirección de su partido, estarán analizando “trackings”, escuchando “focus group” y toda esa suerte de lecturas sociológicas que encargan los partidos para intentar no equivocarse. Sus declaraciones nos van dando pistas, aunque seguro que para tomar la decisión final apelarán, consciente o inconscientemente, a la “Teoría de la Perspectiva” que se explica también en el libro de Conthe. En ella dos psicólogos israelíes, Amos Tversky y Daniel Kahneman, demuestran que el malestar ante una pérdida es el doble a la alegría por una ganancia.
Por ahí irán también las razones de los pactos. Ciudadanos va a calcular las pérdidas de dar todo al PP, mucho o poco al PSOE o de sentarse con VOX. Verán los costes en cada territorio antes de arriesgarse a conseguir más. Ahora tienen relevancia y a partir de mañana un margen de 4 años. Y mientras tanto, a disfrutar del bronce, a ser felices por ser los terceros, esa es la paradoja de estas elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Gallego. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.