Borrar

La filosofía de una crisis

Sábado, 2 de abril 2022, 05:00

NUNCA tuve pasión por la filosofía, aunque reconozco que me ayudó a aprender a pensar. No recuerdo el curso exacto, pero sí que mi primer contacto con la asignatura fue a base de hacer silogismos con dos premisas. La fórmula era divertida, porque era lo ... más parecido a una especie de matemáticas de letras y en mi caso, se me daba mejor el alfabeto que los números. Ya en COU estudiábamos la duda metódica de Descartes, las cinco vías de Santo Tomás, el pensamiento de Platón o la crítica de la razón pura de Kant. Nunca fue una disciplina que enamoró a la mayoría, de hecho eran pocos los que la seguían estudiando, después del colegio o el instituto. Pero con el tiempo, casi todos podíamos adjudicarle el mérito de hacernos reflexionar. La filosofía servía para cuestionar conceptos tan aparentemente incontestables como el poder, la democracia o la idea de Dios. Y eso ya es mucho cuando se es joven.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a Javier Gallego. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La filosofía de una crisis