Borrar

De la turbulencia a la esperanza

Saltando más allá de lo eclesial, uno toma conciencia de la necesidad de generar esperanza en un mundo de turbulencias

Lunes, 17 de febrero 2025, 05:30

Ayer por la tarde un grupo de buena gente, un puñado de creyentes de distintos pueblos de lo que denominamos como arciprestazgo de Peñaranda-Calvarrasa-Las Villas, nos encontramos en los salones parroquiales de Peñaranda para escuchar al vicario general de nuestra diócesis que nos situaba en el contexto del año jubilar de la Esperanza. Saltando más allá de lo eclesial, uno toma conciencia de la necesidad de generar esperanza en un mundo repleto de turbulencias. Turbulencias a distintos niveles y de las que hemos de tomar conciencia. No podemos mirar para otro lado ni guardar silencio ante situaciones tan dramáticas y dolorosas como las que acontecen y las que, mucho me temo, están por aparecer. Ver y escuchar a Donald Trump y sus secuaces, cuando menos, da cierto respeto. Ver los planteamientos de futuro que el susodicho Donald o el mismísimo Putin verbalizan o expresan, directa o indirectamente, sobre el futuro del planeta y más concretamente sobre Europa, ciertamente estremece. No se trata de dejar volar la imaginación, sino simplemente visibilizar actitudes y comportamientos de los distintos líderes mundiales, y eso es más que suficiente para tomar conciencia de que algo no va bien. Parece que la vieja Europa, convertida en residencia de ancianos hace tiempo, puede ser eutanasiada en cualquier momento si no renacemos de nuevo. Ese renacer implica refrescar nuestra mirada, nuestros pensamientos y planteamientos, implica reaccionar ante actitudes y comportamientos radicales. Quizá tampoco está de más ver las turbulencias de nuestra realidad más cercana, las que acontecen en el día a día y se reflejan en los medios de comunicación. Esas que nos afectan más directamente y que todavía nos preocupan o nos dan qué pensar. Malo el día que nos dé igual y normalicemos lo que no es ni medio normal, desgraciadamente ya lo estamos haciendo muy a menudo, ya nos ponemos colorados por muy pocas cosas. Hay turbulencias que, tratando de convertirse en esperanzas, se vuelven turbulencias próximas. Tal es el caso de los migrantes que tanto juego están dando en los últimos tiempos y en Salamanca en los últimos días. Es un tema para análisis y reflexión profunda, no podemos valorar y mucho menos juzgar a la ligera y lo que no podemos permitir y permitirnos es que siempre se rompa la cadena por el eslabón más débil. Es verdad que las políticas de turno no están bien enfocadas, es verdad que el sistema no funciona, es verdad que los intereses mundiales generan realidades de pobreza y miseria inimaginables, ¿es verdad? Seguramente sí, pero de lo que no me cabe la menor duda es de que las víctimas de todo ello existen y están a nuestro lado. No podemos cerrar los ojos y mucho menos tratarlos como escombros o desperdicios de una humanidad deshumanizada. No podemos aplaudir cuando nos interesa y echar del terreno de juego al migrante cuando nos sobra. No son sobras, no son ilegales, no son sin papeles... son seres humanos como tú y como yo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca De la turbulencia a la esperanza

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email