En 1870 abre Castor Vela tienda de ultramarinos y embutidos en Toro, 5, que pasa luego a su viuda y en 1903 es de Hipólito Martín Morán, sobrino de la Viuda. Ultramarinos UMAS en los Portales del Pan, 3, en 1882. Francisco Lobarinas y Lorenzo ... abre tienda en Toro, 62/64, en 1883, frente a la iglesia de san Juan de Sahagún. En 1886, Manuel Herrero se encuentra en san Justo, 29 (Cuatro Calles), Julián García en Sánchez Barbero 13 y Afueras de la Puerta de Zamora, en 1888, Viuda de Manuel Martín en Portales del Pan, 3 y José Ambrosio en la Puerta de san Pablo, 5. En 1889, Arturo Santos en Navío 9 y en las Cuatro Calles, así como Ildefonso Martínez en Quintana, 2. Existe la Antigua tienda de la Menoría en los Portales del Pan, en la plaza de la Verdura, 19. Fermín Domínguez, sucesor de Pedro García, en San Justo, 2. La familia Pozueta tiene tienda en la Plaza Mayor. Madruga y Olivera en la Plaza de la Verdura, 46. Agapito Domínguez, sucesor de Montilla, en Portales del Corrillo, 3.

Publicidad

Existieron en la década de los 90: «La Fama» de Emilio Blasco en Meléndez, 1, esquina a Corrillo, que ya en el siglo XX perteneció a Francisco Pérez de la Rosa en 1914 y más tarde a José Pérez, que la trasladó a la Isla de la Rúa, por el lado de esta calle, Isla que fue demolida en los años 40; «La Económica» en Rúa, 30, que se traspasa en 1897, al igual que la de Santiago Brusi de san Pablo 21/23 lo hace en 1905; Antonio Rodríguez en Libreros, 17; José Sánchez Martín, con «El Precio Fijo» en Rúa, 1/3 y sucursal en Toro, 69; «La Santanderina» en Corrillo, 19 y Meléndez 1, que se anuncia dedicando unos ripios a ensalzar en sus cuartetas los productos que expende: «Y en fin, para terminar, / tengo todo muy barato, / buen peso y afable trato, / conque venid a comprar»; Matías Prieto ya sin su hermano en Concejo, 3; Deogracias Vicente, en la calle de Toro, frente al antiguo Banco de España; «La Esperanza» de José Picatoste, en Toro 102, esquina de Sancti Spíritus; Mariano Muñoz, en Zamora, 38, esquina al callejón de Maldonado; José García Sánchez, antiguo dependiente de la casa de Prieto, en la plazuela de san Julián, 20 y luego en Toro, 38, frente al Corralón, único depositario del café torrefacto «El Gato Negro»; Enrique Cabezas, en la calle de Toro y «La Esperanza» de Manuel Caso Fernández en Serranos, 30. Los ultramarinos del «Antiguo Peso», se convierten en depósito de los chocolates de «San Antonio». En el 8 de Toro la tienda de Castora.

Enrique Prieto Garnacho, nacido el 14 de febrero de 1880, nieto de Matías Prieto había recibido la tienda de su abuelo, en Concejo 3, aunque éste siguió despachando hasta su muerte en Corrales el 19 de febrero de 1919. En 1910 abre fábrica en Chamberí donde dos años después elabora el reconocido y acreditado «Chocolate Enrique Prieto». El 8 de setiembre de 1916 abre un moderno establecimiento de ultramarinos finos y coloniales del país y del extranjero en la Plaza Mayor, número 16, al dejar el local la tienda con especialidad para equipos de novias de Casto Mulas y Mulas, denominada «El Paraíso». Tuvo unos grandes almacenes de coloniales en la carretera de la Estación, números 6/ 8, inaugurados en 1921. Estaba casado desde 1900 con Marina Alonso Moreno, hija del también comerciante de la Plaza, Tomás Alonso del Moral y al participar en la creación de la empresa bacaladera PEBSA, a uno de los barcos se le bautizó «Santa Marina», en homenaje a su esposa. Otra de las hijas de Tomás era la esposa de Miguel Iscar Peira, que heredó la tienda de paños. Fallecido Enrique Prieto el 22 de abril de 1944 le sobreviven 9 hijos que en 1950 trasladan la tienda a Toro, 19, frente al Liceo y finalmente cierran el establecimiento. En setiembre de 1950 el local de la Plaza Mayor es ocupado por Paulino García Hernández para ampliación de su establecimiento de joyería.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad