Secciones
Destacamos
EL CAFÉ «COLÓN» JUNTO AL LICEO.- En el número 28 de la calle de Herreros (hoy Toro), el domingo de carnaval, 28 de febrero de 1886, a las siete de la tarde, abre sus puertas el café restaurante Colón de la empresa Lardi, Bosc y Cía. Su interior estaba decorado con unos grandes cuadros pintados al óleo con pasajes de la vida de Cristóbal Colón, que alternaban en las paredes con espejos enormes y sobre la entrada principal lucía una preciosa carabela metálica, fabricada en los talleres de la casa Moneo por el artista, maestro hojalatero y socio de la empresa, Gumersindo Moro Olivares, que fallecería el 10 de enero de 1890.
Desde el primer momento se dieron veladas musicales, de 8 ½ a 11 ½ de la noche, con la actuación de un dúo formado por el violinista Sr. Farfán y el pianista don Ricardo Canto, quien aparte de ser profesor en la Escuela de san Eloy, tenía una academia de música donde preparaba promociones de niños cantores.
En los conciertos extraordinarios que se celebraban en contadas ocasiones intervenían los coros de niños, que se especializaron en la interpretación de panaderos y zapateado de la zarzuela «Cádiz» del maestro Federico Chueca, no conocida en Salamanca, pues se había estrenado en el Apolo de Madrid en noviembre de 1886. Cuando el día 4 de marzo de 1887 se entonó «La Marsellesa», para ser coreada por el público, se produjeron unos acordes totalmente desacompasados. El restaurant ofrecía diariamente a sus comensales ostras frescas procedentes del depósito de Boó, a cuatro reales la docena.
La citada carabela, al cerrar el café Colón, volvió a donde había nacido para ser expuesta durante muchísimos años en la fachada de las Oficinas y Talleres de la casa Moneo, frente a la Facultad de Medicina, hasta que derribado el inmueble se construyó en su solar el bloque de viviendas actual.
Tuvo el café Colón una vida efímera pues cerró en 1887 destinándose el local a diversos usos. El 29 de diciembre de 1889 se traslada el café «La Perla», provisionalmente, mientras se reconstruye el edificio incendiado de la calle del Prior. A primeros de 1890 abre sus puertas de nuevo como café, esta vez con el nombre de «Gran café y restaurante París», siendo su propietario don Pedro Hortigosa, cerrando en menos de un año, pues el 22 de julio se anuncia ya la almoneda de los efectos del café y la fonda y a las siete de la tarde del 30 de marzo de 1891 se inaugura la droguería y farmacia del licenciado en Medicina y Farmacia don Félix Sánchez, que había ejercido en Filipinas y Manuel Bernardo de Dios, antiguo dependiente de la droguería de Ignacio Santiago Fuentes en el Corrillo.
En enero de 1897 establece una sucursal de sus tiendas don Mariano Rodríguez Galván, desapareciendo para dar paso a la oficina principal del Banco Central en 1973 y posteriormente a los actuales almacenes «Zara».
BAR EL SALMANTINO.- El 8 de marzo de 1906 el diario ABC elige Reina y 2 Damas de honor para que se presenten en París y que una de ellas pueda ser coronada como Reina de las Reinas de los Carnavales, que de antiguo vienen celebrando las trabajadoras de los mercados. Las bellezas elegidas son Matilde Gómez, valenciana y las madrileñas Luisa Munguira y Conchita Ledesma, ambas con madre salmantina.
Bar «El Salmantino», Concejo 12, en Plazuela de la Libertad, propiedad de Valentín García, abre el 23 de junio de 1909 y el padre de Luisa, Elpidio Munguira, lo toma en traspaso, reinaugurándolo el 16 de mayo de 1910 con la actuación de la «Banda musical 1º de mayo» y ofreciendo música gramofónica todos los días, a excepción de dos fechas en que actúa un quinteto de ciegos y sordomudos de Madrid en el mes de agosto.
Otro es el «Ideal Bar Salmantino» en la esquina Pérez Pujol y Zamora, establecimiento que expende las mejores marcas de bebidas a precios más económicos, café superiorísimo, inmejorables refrescos y espumosos de todas clases
Existió otro bar «El Salmantino» en la calle de Azafranal 2, junto al teatro del Liceo.
Y todavía hay otro «Bar Salmantino» en 1922 en la calleja de la Bola, con especialidad en mantecados y leche merengada.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.