Borrar

Hostelería anterior a 1925 (XII)

El café restaurante de la Universidad se reinaugura el 19 de julio con un banquete para las autoridades y a la prensa

Martes, 1 de abril 2025, 05:30

CAFÉ RESTAURANTE DE LA UNIVERSIDAD.- Antes de terminar el largo litigio de apertura de la calle de la Rúa desde Palominos hasta la Catedral, por las exigencias de Teresa de Zúñiga y Cornejo «La Corneja» y abierto el primer tramo, el edificio de Palominos, 2, propiedad de don Agustín Bullón de la Torre, adquiere entrada por la calle de la Rúa 55 y el 23 de agosto de 1885 abre sus puertas el nuevo café «Oporto», cuyo dueño, el señor Blasco, que vive en la Plaza Mayor, 38, quien dada su precaria salud lo traspasa en el mes de junio de 1890, a Marcelino Chapado Amigo, que hacía poco tiempo había abandonado la cocina y repostería del Hotel de las Cuatro Estaciones, por lo que el Hotel hubo de sustituir la ausencia de Marcelino Chapado, si quería continuar dando un excelente servicio, contratando la experiencia del Jefe de cocina que había sido del «Café Restaurant España», de Madrid.

Inicia las obras de rehabilitación del Café «Oporto» y sin terminar éstas, tiene que servir en la Facultad de Medicina un banquete con asistencia de profesores y auxiliares y el simbólico y original siguiente Menú: DIETÉSIS para el día 1 de julio de 1890. ALIMENTO. 1º.- Menestra hipocrática de Cóos. 2º.- Filetes oxitónicos de Ranvier.- 3º.- Frito ginebrino a lo Miguel Servet. 4º.- Pescados malacopterigios de Cuvier. 5º.- Glúteos paquidérmicos en dulce a lo Savarin. Pan Oxford; entremeses alejandrinos y pastas variadas de Albucasis. BEBIDAS. Agua de Cavendisch. Lecanda rojo de Brown. Vino blanco de Tesalo. Jerez espumoso de doña Oliva. Champagne del doctor Iluminado. Café Rabuteau. Tabacos habanos de Golfin.

Cuando se reinaugura el día 19 con un banquete ofrecido a las autoridades y a la prensa, lo hace como «Café Restaurante de la Universidad» y Marcelino Chapado permanece al frente del negocio en el que, dada su melomanía, se dan diariamente conciertos, funciones de teatro, zarzuelas o variedades.

El 4 de agosto de 1890 y solo unos días después de la inauguración del Café Restaurante recibe un encargo insólito que es servir un banquete sobre la repisa del andamiaje para reparación de la torre de la Catedral Nueva, a 65 metros de altura, con motivo de la terminación de las obras de la primera cornisa y en el que participan cuantos han contribuido al feliz término la empresa, casi todo personal técnico y los directores de la prensa local. Allí el arquitecto director de la restauración don Enrique María Repullés y Vargas, don Joaquín de Vargas Aguirre, arquitecto auxiliar, que es también provincial y diocesano y hasta 17 personalidades, firman un documento redactado por don Eduardo de Nó García, catedrático de física y decano del colegio de abogados, para ser introducido en un canuto de hojalata y depositado entre las piedras restauradas, banquete no muy bien recibido por el Cabildo catedralicio.

Marcelino Chapado se hace cargo de la dirección y de la cocina del «Café Restaurante del Pasaje» el 3 de mayo de 1895 y da el traspaso a Hilario Prats Ledesma.

El 27 de febrero de 1898 a las 2:30 de la tarde una columna de humo denso, en la parte alta del edificio, delata que la armadura del tejado se encuentra ardiendo, por lo que se da aviso para que acudan las bombas contra incendios situadas en «El Correccional», junto a la Plaza de Colón. Mientras se puede salvar parte del mobiliario de la planta segunda y la totalidad de la primera y del bajo. El número 57 de la calle de la Rúa también sufre desperfectos al arrojar los muebles por los balcones. Los dueños que son los hermanos Julio y Ricardo Sánchez se encuentran en su finca de Sepúlveda y el dueño del 55 de la Rúa y 2 de Palominos es don Agustín Bullón de la Torre, Gobernador Civil de Palencia, que no puede desplazarse.

A las cinco de la tarde, con la ayuda de las bombas del Hospital, del Hospicio, del Banco de España y las de los ferrocarriles, se ha logrado controlar el incendio, aunque se mantienen los retenes hasta la madrugada. No hubo que lamentar desgracias personales, las pérdidas materiales fueron cuantiosas y en agosto de 1899 son vendidos todos los materiales recuperados del café, en Fray Luis de León, 24.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Hostelería anterior a 1925 (XII)