RESTAURANTE «LA VIUDA DE FRAILE» (1).- En 1878 ocupa el número 12 de los soportales del Corrillo la «Pastelería Nueva de san Martín», montada con todo lujo de detalles por Andrés Fraile Sevillano, que había nacido en 1851 y casado con Isidra Hernández de Dios. En 1883 comienza a servir comidas a precios económicos y dos años después se anuncia como «Gran Colmado» y afirma que no la hay mejor, ni más económico, con elaboración diaria y especialidad de artículos, tanto en el ramo de la pastelería, de los vinos, licores del reino y extranjeros como en los vinos generosos y de la tierra… y suministra también, bollos y ensaimadas calientes por la mañana y por la tarde.

Publicidad

A finales de año es ya el «Café Restaurante de Oriente», como centro especial en el que el público puede encontrar cuanto desee respecto a cocina, empanadas, pasteles variados, pastas, bizcochos, bollos y ensaimadas, con buenos comedores y mesas de billar.

Con motivo de los Carnavales de 1883 pone a la venta exquisitos y elegantes hojaldres al estilo de Madrid, empanadas y pasteles de todas clases, bizcochos, rosquetas, bollos y ensaimadas, todo de inmejorable calidad.

La pastelería se encontraba en otro establecimiento distinto que le servía de obrador, en la calle del Pozo Amarillo, 22 y disponía de lo necesario para cocer y asar los encargos del público con prontitud y esmero, como lo venía haciendo en años anteriores.

La «Casa Fraile» se hizo famosa por lo exquisito de su pastelería, destacando: el biscuit glacé, los pasteles con crema de Chantilly, los merengues y las rosquillas bañadas, como especialidades de la casa que se degustaban en las mesas más exigentes de Salamanca. Ya en 1887 un anuncio en forma de dialogo entre dos damas dice: «No hay nada más perfecto, ni más exquisito que las ensaimadas y los bollos de casa Andrés Fraile, al verdadero estilo de Mallorca.»

Publicidad

Comprometido con la causa de la República despachaba el «Anisado de la Coalición Republicana» elaborado en la fábrica de Lorenzo Bernal y García, de la Plaza de la Libertad, 13, en Valladolid, que era un aguardiente anisado, utilizado como el mejor tónico, estomacal y refrigerante. También vendía otro producto del mismo fabricante, el licor «La Gran Vía», figurando en la etiqueta Pi y Margall y Ruiz Zorrilla y que se vendía como el mejor antídoto para el dengue o trancazo.

En diciembre de 1898 muere su hija Pepita y a primeros de 1899 se anuncia en prensa el traspaso del establecimiento por falta de salud de su dueño, siendo tan cierto y tan grave su enfermedad, que fallece el 12 de julio del año siguiente. Todavía en 1906 la Viuda de Fraile quiere vender su casa número 12 de la Plaza del Corrillo y a primeros de marzo de 1907 se efectúa el traspaso del restaurante al antiguo camarero del Casino, Antonio Cornelio y en 1909 es ya denominado «La Delicia» por Pablo Benet.

Publicidad

Al final no se desprenden de la propiedad y se hace cargo su hija Manuela Fraile Hernández, casada con el abogado Gaspar Madurga el 29 de noviembre de 1899.

Vuelto de nuevo el negocio a Manuela Fraile Hernández, su hija Emilia el 17 de marzo de 1921, se casa, (actuando de madrina su abuela, la genuina Viuda de Fraile), en la parroquia de san Martín, con el que había sido primer cocinero del Hotel del Comercio, Emilio Gómez Sánchez, con lo que el «Restaurante de la Viuda de Fraile», como se le viene denominando desde 1900, adquiere nueva pujanza y vitalidad. La familia compuesta por todos los hijos: Isidro, Dolores, Antonio, Ignacio, Emilio y Jesús Gómez Madurga, rigen el restaurante «La Viuda de Fraile» hasta su desaparición en los años sesenta del pasado siglo.

En los comienzos de la nueva centuria se hizo célebre su «escaparate» donde se exponían diariamente los platos más exquisitos que degustaban los provincianos, asiduos de la capital, para los que fue un referente y adonde acudían las mayores personalidades nacionales ansiosas por disfrutar del «tostón asado» o del «cabrito cuchifrito» en sus dos espaciosos comedores sencillos, pero acogedores en el invierno y con refrigeración natural en verano, abiertos hasta las 12 de la noche.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad