Secciones
Destacamos
CAFÉS EN LA CALLE DEL PRIOR 9 Y 11
RESTAURANT «SALMANTINA DE LA R0SA».- En 1860 la planta baja de Prior 9 y 11, esquina a la calle del Prado, es abierta por Raimundo del Rey, la «Nueva Funeraria», al tiempo que en la planta principal abre el hotel «Salmantina de la Rosa», con restaurante.
LA NUEVA IBERIA.- En 1887 la planta baja se convierte en chocolatería, buñolería y horchatería, dándole el nombre de «Nueva Iberia».
CAFÉ ZARAGOZA.-«La Nueva Iberia» en 1889 pasa a denominarse café «Zaragoza» y se convierte en café cantante con espectáculo de cante jondo y flamenco, con acompañamiento de guitarra y bandurria, en ocasiones servido por señoritas y teniendo además reservados muy íntimos. Es objeto de multitud de denuncias por los desórdenes que se producían en el interior del local y en su entorno.
El 28/06/1890, su dueño y a través de las páginas de «La Semana Católica» dice: Tenga presente el público salmantino que el café de mi pertenencia titulado antes LA NUEVA IBERIA, (últimamente) de Zaragoza, se ha cerrado no solo por la intranquilidad o remordimiento de conciencia, sino por los muchos escándalos que produce tal desgraciada industria. Solo me resta decir, apreciando a todo salmantino, que procure no poner semejantes establecimientos ni intervenir en negocios de tal naturaleza en los cuales se pierde dinero, honor y sobre todo conciencia.
Ha dado el traspaso a Antonio Holgado y Compañía.
CAFÉ PARIS.- La nueva empresa, al hacerse cargo del café en enero de 1890, cambia el nombre por el de café «París». Con motivo del incendio del café «La Perla», de Prior 3 y 5, el 29/12/1889, es acogido provisionalmente por el café «Colón» de la plaza del Liceo y luego por el café «París».
NUEVA PERLA.- Vuelve la denominación del desaparecido en 1901, que ocupaba el números 3, cuando en 1904 se hace cargo el antiguo camarero del café Pasaje Victoriano Martín que presenta actuaciones como los «Niños de baile español» el primer año, en 1905 El Hombre sin estómago, monsieur Lovenquis, en 1906 el bajo Julio Brandon, la cupletista Sara Mart y en 1907 la rondalla «Bohemios», dirigida por Eladio González Cabrera. Coloca una balaustrada de separación atendida por camareros o camareras, viniendo éstas de Madrid.
El 01/04/1912 lo cede en 8.000 pesetas por vencimiento de contrato, siendo arrendado el 11/05/1912 a Eugenio Gutiérrez y el 10/07/1913 se hace cargo del negocio José Martín, antiguo camarero del Hotel del Comercio y del Términus.
Más tarde toma el establecimiento Alberto Dorrego Sánchez, dueño del inmueble en que se asienta, hijo de la célebre Valeriana Sánchez, con restaurante en el Corrillo, 26, que daba de comer unas riquísimas patatas fritas con huevos, pan y vino a los estudiantes por 60 céntimos en el «Restaurante y pastelería del Corrillo».
CAFÉ PARIS.- Al fallecer Alberto Dorrego el 17/01/1918, lo adquiere el 2 de marzo el cocinero Marcelino Chapado quien lo reinaugura el 02/04/1918, con un banquete de hermandad entre las distintas Cofradías semana-santeras, volviendo a ser de nuevo café «París». Siguiendo su tradicional costumbre, ofrece conciertos diarios con el trío: Luis Martín, piano, Jacinto Rodríguez, violín y Luis Santos, violoncelo.
PUERTO RICO.- Jesús García del Arco adquiere en 1925 los locales del nuevo café «París», instalando en la planta principal un restaurante de primer orden, el mejor y más cómodo de la capital y en la planta baja el café y cervecería «Puerto Rico».
Siguiendo la moda imperante ofrece conciertos diarios en varias sesiones, con el «Quinteto Nebot» desde el 17/12/1925 hasta el 16/02/1926, compuesto por 3 niños de 12, 11 y 9 años, acompañados de un maestro al piano y dirigidos por el señor Nebot.
En 1928 lo adquiere Severo Simón Tamames, propietario del café Términus, en la calle de Toro y comienza su andadura como tertulia de intelectuales. Lo reforma en 1937 y pasa a llamarse café «SIMU» al hacer socio a José Muñoz Isidro. (SI de Simón y MU de Muñoz). A partir de 1941 es tomado por la empresa Emiliano Jiménez (¿sería el fotógrafo?), funcionando como cafetería, bar y sala de variedades con orquesta y cantantes contratados. Al año siguiente cambia de empresario y efectuadas obras de reformas se reinaugura en 1952.
CAFÉ UNIVERSAL.- Se encuentra en 1889 en Prior 9 y tiene sesiones de flamenco.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.