Anselmo Patricio Pérez Moneo.- Nace en Salamanca el 15 de marzo de 1832 en la plaza del Corrillo, 4/6. Comenzó en el taller de hojalatería de su padre Julián Pérez. En 1878 funda la razón social Moneo e Hijo y Compañía en la que ... se encuentra su hijo Anselmo Pérez Mirat y Antonio Valderraín Rodríguez dedicada a la industria de fundición de hierro, bronce y construcción de máquinas, entrando en el accionariado en 1881 Ramón Hernández Pérez, Luis Ansede Lorenzo y Lisardo
Publicidad
Se había comprometido con el Ayuntamiento a comprarle todo el hierro viejo e inservible para su fundición y antes de 1878, concretamente en 1863, visitaron la ciudad unos ingenieros para proyectar un acueducto como se ha visto anteriormente y consideraron que no daban la talla ni Moneo, ni Maculet. Perteneció a la empresa «La Actividad» de la que se ha hablado en el artículo anterior.
En 1864 se instaló en el centro de la Plaza una pequeña fuente con vaso octogonal de alta taza, eliminando una farola de hierro forjado, sobre pedestal, decorada en sus ocho caras con el cuerpo de niños que databa de 1833.
El 11 de noviembre de 1870 el Ayuntamiento comienza a hablar de la construcción de una nueva fuente con motivo de la traída de aguas a la capital, contando con 2.468 pesetas en diciembre para tal menester.
En 1871 se instala una fuente más grande, de forma circular, brocal bajo y dotada en su centro de una alcachofa de hierro forjado para arrojar chorros de agua, obra de Moneo, al haberse implicado en un nuevo proyecto adjudicado a Manuel Martín Santervás, que encarga a Moneo la ejecución de las obras, adquisición y abono de materiales y pago a los operarios. El equipo técnico lo forman: el arquitecto José Secall, el aparejador José Prieto y el delineante Matías Pérez, todos funcionarios municipales. La fuente no se puede inaugurar hasta el 08/12/1875, por dificultades en el suministro de agua.
Publicidad
Al disolverse la sociedad «La Actividad», Anselmo Pérez Moneo crea otra el 22/01/1885 con el nombre de «Moneo e Hijo y Compañía» en la que su hijo Pérez Mirat se encarga del taller de fundición de hierro, situado en el exconvento de San Francisco. Al año siguiente ofrece al Ayuntamiento un templete por 1.400 pesetas.
El 10/7/1893 la casa Moneo ofrece un templete portátil octogonal de hierro forjado, con un presupuesto de 5.950 pesetas, sustituyendo a la fuente y se instala para Ferias.
En marzo de 1898 se decide trasladar el templete a la Alamedilla. Por esas fechas se baraja la probabilidad de construir una fuente monumental. Desde la feria de 1901 el templete provisional de madera denominado «El Patíbulo» construido por José Montes con abono de 800 pesetas, sustituye al de Moneo y permanecerá junto al estanque hasta las Ferias de 1906. Anselmo Pérez Moneo había fallecido el 20/01/1897.
Publicidad
El 17 de setiembre de 1903 la fuente se convierte en luminosa como atractivo de las Ferias pero decepciona por la escasa fuerza con que sale el agua. Apagadas las luces del alumbrado público a las 9 y ¼, la fuente comienza a correr produciendo algunos cambiantes luminosos del agua. En la segunda sesión verificada el día 22, a las 10 de la noche, las proyecciones y los cambios de luz fueron más completos y vistosos. Del centro brota un surtidor que lanza el agua a considerable altura cayendo sobre un platillo, mientras 8 ranas, colocadas en el primer cuerpo de la fuente, arrojan otros tantos surtidores formando canastillo, cuyas aguas van a parar al indicado platillo, de donde caen al depósito. La obra del señor Moneo produjo un gran efecto.
El 31 de agosto de 1906 se traslada de nuevo a la Plaza y se monta sobre el estanque, prescindiendo de la fuente y el 17 de julio se aprueban el presupuesto y el pliego de condiciones para el traslado por 1.590 pesetas. Antes de 1920 se cubre su parte baja de faldones metálicos y también desaparece el estanque. En 1916 se alzan voces contra el templete y el alcalde en 1918 quiere que se coloque en otro sitio. Se monta una plataforma provisional de madera a ras de suelo y se traslada de nuevo el 26/9/1930 a la Alamedilla.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.