Borrar

Legislatura larga o corta

Sábado, 9 de diciembre 2023, 05:30

La convulsa investidura de Sánchez vuelve a ser otro punto de partida en esta política de crispación desorbitada, que por desgracia llevamos años padeciendo, sin que la mayoría lo merezca, ni sepa por qué.

Ahora una de las apuestas de Moncloa y Génova, pasan por ver quién saca de la mano el palillo más corto o el más largo. Sánchez está seguro de que gobernará 4 años, con presupuestos aprobados o prorrogados a base de más cesiones, o con el jefe de mantenimiento Santos Cerdán, mareando la perdiz y al mediador en Bruselas. Y Feijóo ve la oportunidad de dejar la legislatura en la mitad, aprovechando los ciclos electorales que llegan a partir del año que viene en España. Para el PP, las elecciones europeas de junio serán un plebiscito sobre la amnistía. Además, tienen la ventaja de que son a circunscripción única y eso da una lectura global, del apoyo o el rechazo que obtiene la medida, sobre el conjunto de los españoles.

Además, los populares se plantean ya un adelanto de las gallegas, que tocan en julio. Sería el primer termómetro para medir la fuerza de la izquierda en casa de Yolanda Díaz y de paso intentar reafirmar el liderazgo de Núñez Feijóo por si la legislatura acaba antes de tiempo.

Por si esto fuera poco, 2024 nos traerá unas apasionantes elecciones vascas. Los del PNV, los de «Dios y leyes viejas» están muy nerviosos porque Bildu les come la tostada. El tractor de Aitor Esteban se está quedando viejo a base de llevarle los remolques a Sánchez, sin darse cuenta de que Otegi siempre llega antes para alimentar no sólo a las élites, sino también a los terroristas de las cárceles. El PNV necesita el voto joven para evitar el «sorpasso» y por eso han puesto una cara nueva, al que no sabemos si le bastará con echarse el jersey por encima de los hombros para parecerlo. En cualquier caso, los dos partidos tendrán que distanciarse en el Congreso antes de sus comicios y eso le complicará las cosas a Pedro Sánchez para sacar cualquier votación adelante .

Si esto le parece poco, no se vaya todavía porque aún hay más. Toda esta sucesión electoral termina con las elecciones catalanas, que en principio tocan en febrero del 2025, aunque también se podrían adelantar. Y ese es el escenario que podría hacer saltar todo por los aires antes de llegar a las urnas. El independentismo está más dividido y roto que nunca, por mucho que se hayan agarrado juntos al clavo ardiendo de la investidura de Sánchez. Ahí querrán competir Puigdemont y Junqueras. Uno ha pasado por la cárcel, mientras que al otro le ha tocado la lotería desde su retiro en Waterloo. Los dos tendrán que separar sus discursos y competirán por apuntarse el tanto del referéndum de autodeterminación. Y en medio estará Sánchez diciendo que sí a todo, pero con la legislatura tambaleándose y pendiente del hilo en el que llevamos años instalados.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Legislatura larga o corta