Fotógrafos afincados en Salamanca (4)

Martes, 3 de diciembre 2024, 05:30

EUSTAQUIO ALMARAZ SANTOS. Nace en Villamor de los Escuderos (Zamora) el 13 de diciembre de 1898, hijo de Gabriel y Casilda. A comienzos de 1929 abre su estudio fotográfico en Toro, 96, con el nombre de «Studio Almaraz», que luego aparece como número 88, desde 1932 a 1935, período en que retrató varias veces a Unamuno. Se anuncia: «Galería con buen servicio de calefacción, para que los niños no se resfríen cuando sus madres les desnuden para fotografiarse».

Publicidad

Reportero gráfico de El Adelanto, colaboró puntualmente con La Gaceta. Fue corresponsal de Ahora y ABC y a principios de los años cuarenta dejó los trabajos de reportero centrándose en el estudio.

En el «Studio» se formaron su sobrino Angel Esteban y Angel Laso, que llega en 1932 y ambos fundan la famosa fotografía «Los Angeles», Felipe Torres, Julio Bravo Contreras que se casa con Luz Pazos, hija del célebre fotógrafo de Ciudad Rodrigo Agustín Pazos Pérez, heredando el estudio y siendo conocido como Julio Pazos.

Casado con María Rosario Martín González, tuvieron 3 hijos: José María, que siguió los pasos de su padre y se estableció en Ventura Ruiz Aguilera con el estudio «Fotografía Americana», María Micaela y Eustaquio.

Tuvo gran impacto el reportaje que hizo con motivo del accidente sufrido por Francisco Franco, cuando era Jefe del Estado Mayor, a las 12:30 del 23/08/1935 y viajaba en el coche Hispano Suiza ARM-2583, arrollando a dos ciclistas a la altura de Calvarrasa de Abajo, en el término de Pelabravo, quedando el automóvil boca arriba, habiendo producido la muerte instantánea de uno y graves heridas al otro ciclista.

La fotografía más controvertida e incluso censurada algún tiempo, es la que tomó el 12/10/1936, «Día de la Hispanidad», a la salida del acto celebrado en la Universidad salmantina, con los protagonistas del incidente en el Paraninfo: General Millán Astray, Rector Unamuno, Obispo de la diócesis Pla y Deniel y Carmen Polo, esposa de Franco. Ha sido objeto de infinidad de opiniones e interpretaciones interesadas, pero la foto es el mejor testimonio del buen hacer como fedatario del fotógrafo.

Publicidad

Fue el autor de numerosas fotografías con todos los acontecimientos salmantinos: Procesiones, en especial la del Cristo de los Milagros, Fiestas populares de san Juan de Sahagún, Semana Santa con los desfiles procesionales o Ferias de setiembre con los inevitables y simpáticos «Padre Lucas», las faenas en la Plaza de Toros, fotos de «Miss Prensa», bailes en el Casino o la llegada de la Vuelta Ciclista a España, incendios de los numerosos que se produjeron como el del Pasaje en 1932, riadas del Tormes, derrumbes de «Los Caídos» en la cuesta de san Gregorio o de piedras en el Garaje de san Isidro, desfiles y ceremonias militares, de falange y sección femenina, salida de trenes con voluntarios al frente, presentación de cartas credenciales de los embajadores de Alemania, Italia, Portugal y Santa Sede, personajes de visita en Salamanca como la Directora General de Prisiones Victoria Kent para la inauguración de la nueva cárcel, colas ante edificios oficiales como en la oficina de Recaudación en Ramos del Manzano o la de Revisión de fincas urbanas en Poeta Iglesias, demolición de edificios y construcción de los nuevos, como Fonda del Comercio y Banco de España en la plaza de los Bandos, Taberna de Pacheco para construcción de la viviendas de Villoria en la calle de Toro, del Gran Bar «El Armuñés» para las viviendas del médico Adolfo Núñez en la plaza de Liceo, de Primo Garrido y Luis García Romo en la carretera de la Estación, la de esquina de Toro a Corral de Villaverde de Loscertales, la casa chaflán de Azafranal y Toro de Leonardo Muñoz Loreto o la Joyería y Platería de Antolín Núñez en la calle de la Rúa Mayor, 2.

Asilo de san Rafael en el Paseo del Rollo, Sanatorio Villa Teresa, Oficina de la Coalición Republicana en la plaza de Liceo, Cinema Jardín en la Cuesta del Carmen, nuevo teatro Coliseum, Colegio Trilingüe, prueba del primer tren en el Puente del Pradillo, entierro de Unamuno con el tenor Fleta portando el féretro o la boda del célebre fotógrafo José Suárez con Mary Santiago Mirat en 1935.

Publicidad

Murió en Salamanca, donde se encuentra enterrado, el 30/09/1975.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad