Secciones
Destacamos
Sabemos más que ayer, pero menos que mañana, o eso espero. Con esta expresión se podría resumir parte de lo que ha sucedido tras el anuncio de Trump sobre su «arancelazo». Y esa es la primera conclusión que me gustaría destacar pasadas estas primeras horas. Es verdad que sabemos bastante más de lo que conocíamos el miércoles por la tarde, pero también es cierto que nos queda mucha letra pequeña por desentrañar. Es más, no creo que la propia Administración de Estados Unidos lo sepa todo mi mucho menos. Por lo tanto, creo que debe imponerse la cautela, y esta sería la segunda conclusión. Y lo anterior no supone que haya que restar gravedad al «trumpazo» arancelario del «enemigo» Donald, ni mucho menos. Pero también creo que sobran mensajes alarmistas sobre que se van a hundir las exportaciones de tal o cual producto español a los Estados Unidos, porque eso no se sabrá hasta que no se examine con detenimiento la letra pequeña que nos llegue desde Washington.
Tercera conclusión: habían pasado poco más de doce horas desde que Trump anunció sus medidas en la rosaleda de la Casa Blanca, cuando el marido de Begoña salió a la palestra, o mejor dicho al atril del Palacio de la Moncloa, para adelantar un plan, que suena a propaganda barata, de apoyo a los sectores afectados por un importe de 14.100 millones de euros. Pero, vamos a ver, si todavía no se conoce el importe de los daños, ¿cómo se atreve a lanzar ese plan con esa dotación tan precisa? Y, en segundo lugar, las medidas anunciadas por Pedro Sanchez, conocido su historial, suenan a huecas, vacías y llenas de burocracia. Por último, dando por supuesto que sean verdad esos 14.100 millones de euros, habrá que preguntarse de dónde saldrá ese «dinerín». ¿Acaso nos van a meter más la mano en el bolsillo a los sufridos contribuyentes, incluidos los de esta provincia, como se ponía de manifiesto ayer mismo en la noticia de portada de LA GACETA? Reproduzco el titular: «Hacienda sigue exprimiendo a los salmantinos con 4 millones de euros más en la renta».
Es verdad que la crisis creada por Trump es grave. También es verdad que la nueva situación supone la muerte del régimen comercial multilateral y la globalización, a pesar de encontrarnos en el mundo cada vez más globalizado e interdependiente, lo que agrava todavía más la crisis. Es verdad que la Organización Mundial de Comercio (OMC), que ya languidecía desde el anterior mandato «trumpista», ahora está herida de muerte y mucho me temo que va a ser imposible reanimarla a corto plazo. Es verdad que el efecto dominó de estas medidas sobre muchos países será muy importante. Y también es cierto que todo se puede complicar todavía más con las represalias que adopten esas naciones perjudicadas. Sin restar un ápice de gravedad a la situación, considero que en estas horas se impone un análisis con cierta mesura y, sobre todo, con más información. Vuelvo al principio: «sabemos más que ayer, pero menos que mañana». O eso espero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a LAGACETADESALAMANCA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en LAGACETADESALAMANCA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.