Borrar
Opinión

Predicar en el desierto

Los asuntos de política internacional cobran una gran importancia a la vista de que suenan tambores de guerra

Viernes, 7 de junio 2024, 05:30

Mucho me temo que voy a seguir predicando en el desierto, pero insistiré. Las elecciones europeas que comenzaron ayer y acaban el domingo (es el caso de España) son muy importantes para nuestro futuro. Primero, porque, contrariamente a lo que parece, los eurodiputados tienen poder y, segundo, porque los asuntos que se tratarán en la legislatura 2024-29, son fundamentales. Ya me gustaría, de entrada, que los ciudadanos fueran a votar de manera masiva, algo que no sucederá, y, después, que los que se acerquen a las urnas, lo hagan en clave europea y no en clave nacional, como sucederá dentro de cuarenta y ocho horas en España. Pero, me temo que ambas cosas (votar masivamente y en clave europea) es como pedir peras al olmo.

A continuación, desgrano algunos de los asuntos importantes que dependerán del resultado de las próximas elecciones. Así, a corto plazo, estará la designación de los presidentes de la Comisión y del Consejo Europeo, que es cosa de los jefes de Estado y de Gobierno, pero que deben conseguir también el visto bueno de los eurodiputados. Estos últimos deben elegir también al presidente del Parlamento Europeo (PE) y ante ellos pasarán los candidatos a comisarios para ver si superan el examen, o no; eso incluye al responsable de la política exterior de la UE. Los asuntos de política internacional cobran en estos momentos una gran importancia a la vista de que suenan tambores de guerra y de la pérdida de peso de la UE en el contexto mundial, tanto desde el punto de vista político como económico, frente a otras potencias como Estados Unidos y China. Los eurodiputados que resulten elegidos deben aprobar a lo largo de los próximos años el Marco Presupuestario de la UE para el periodo 2028-34, es decir, de cuánto dinero dispondrán las arcas comunitarias, de dónde saldrá esa «pasta» y en qué se gastará. ¡Casi nada! Desde el punto de vista de una provincia tan agraria como Salamanca es importante destacar que también darán el visto bueno a los fondos de la PAC y a la manera en la que se distribuirán a través de una nueva reforma de esta política.

Suma y sigue: los nuevos miembros del PE deberán dar su conformidad al programa de trabajo que presentará la Comisión Europea para los próximos cinco años, con medidas encaminadas a recuperar la competitividad de la economía de los veintisiete, que se ha deteriorado gravemente durante la actual legislatura. También tienen mucho que decir en otro de los graves problemas que afectan al conjunto de la UE, como es el fenómeno migratorio, y deben ratificar los acuerdos internacionales que se suscriban con países terceros. Podría seguir ampliando la lista, pero creo que ya es más que suficiente para demostrar la importancia de esta nueva cita con las urnas. Ah, y, para terminar, los eurodiputados que formen parte de la Comisión de Control Presupuestario fiscalizarán la forma en la que el marido de Begoña Gómez y su Gobierno están utilizando los fondos europeos. Amén.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Predicar en el desierto