Secciones
Destacamos
Todo lo que escuché ayer a Alfonso Fernández Mañueco en las Cortes se lo había escuchado antes en campaña. Solo al final, cuando apareció ... el asunto del aforamiento vislumbré la aportación de Ciudadanos y de su líder, Francisco Igea, satisfecho al final con el discurso, aunque quién lo diría por su expresión. Yo le veo algo raro. El llamado “mundo rural” vertebró parte del discurso de investidura, porque cuando se hablaba de la protección ambiental, del progreso digital, del mantenimiento de tradiciones, de la fiscalidad especial... estaba claro que el destino era esa Comunidad vacía y vaciada, que hay que repoblar. La pregunta es si llegamos a tiempo.
De esa Comunidad llegó un día a la tele un prodigio, José Pinto, talento, de memoria prodigiosa y ávido de lectura. Sus “Lobos” han hecho historia en la televisión, donde hay programas que premian el talento y el esfuerzo. Otros especulan con la fama: Isabel Pantoja fue, finalmente, expulsada por razones de salud. Pasa a engrosar las listas de espera del sistema sanitario, ese que aquí, en Castilla y León, quieren arreglar Mañueco e Igea, que prometen eliminar las listas de espera. Va a ser un viaje para encomendarse a San Cristóbal, cuya celebración tiene lugar hoy, cuando ya se bendijeron todos los coches el fin de semana pasado. El sector del automóvil vive su particular cambio de modelo, tampoco se libra de esta movida. Que si eléctrico o híbrido, que si los centros de las ciudades peatonales, que si los jóvenes pasan... Escuché en Fonseca a Mañueco en un encuentro con empresarios asegurar que sería el mejor consejero de Industria, un sector en el que entra hoy de todo: el automóvil, los lomos de cerdo ibérico o el español. La industria del español, dicen. También a ello se refirió ayer y en concreto a nuestro Centro Internacional del Español, Lengua que une a millones de personas, que reciben y envían información. De esto va también el curso que se inaugura esta tarde en la Universidad y trae a Salamanca a gente muy valiosa de los medios como Juan Cruz, Montserrat Domínguez, Elena Sánchez, Sergio García, que sustituye a Esther Vaquero, Gorka Zumeta, Arsenio Escolar, Íñigo Domínguez... Con frecuencia hay que pararse a pensar sobre nuestra lengua y este es el caso: qué queremos comunicar en español y cómo. La industria de la comunicación en español.
Los libros son herramientas de esa industria. El traslado dentro de unos meses de la librería “Víctor Jara” de Mario Martín me ha traído el recuerdo de sus comienzos recién muerto Franco en aquella calle Meléndez que parecía más estrecha que la actual. Era casi un callejón. Y peligroso, decían algunos. Sería porque allí celebraron algunos la legalización del Partido Comunista de España, según relato de uno de sus vecinos ilustres, Luis Monzón, peluquero de clientela universitaria y extraordinario fotógrafo de la Semana Santa, quizás uno de los pioneros. Vecino de Eduardo Estévez, que canturreaba verbenas en el burladero del Condominio durante la lidia, del bar “Paco” y el restaurante “Moro”, dos clásicos, que en gloria estén, a los que sobrevivió el “Jero”, de la industria hostelera. Qué sobresaltos se llevaba el buen Jero de los que salían y entraban en el “Conejito”, de inolvidable recuerdo. Andará aún por ahí Paco Mata, el tipo más parecido a Frank Zappa que he conocido, muy solicitado por los músicos de la época, entre los que estaba Ramón del Brío, que hizo crónica de esta calle legendaria. Que quien la ha visto y quien la ve. Da para otro día. Pero todo lo que escuche de ella puede creerlo, era una de esas calles de los prodigios que todas las ciudades tienen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.