Borrar

Flotan en el aire el Día de la Mujer, el Carnaval y la primavera. Los almendros ya exhiben sus flores, me cuentan, y el calor de estos días empereza. Según el lado, ayer en el cementerio hacía calor o fresco en el homenaje a Pedro ... Dorado Montero, uno de los padres, si no el padre, del Derecho Penal moderno. El Derecho Penal es la herramienta más fuerte del Derecho y cuando la Justicia echa mano de ella, malo. Si hace unos meses recordábamos a Muñoz Torrero, uno de los artífices principales de la Constitución de Cádiz, y se decía entonces que fue perseguido por sus ideas, encarcelado y muerto, a Dorado tampoco le fue mejor. Tuvo enfrente a Tomás Cámara, el Padre Cámara, como se le conoce, que arrojaba contra él todas las pestes del infierno desde los púlpitos. Rozó el bueno de Dorado la excomunión o el destierro. Siempre he pensado que Cámara ha sido sobrevalorado en nuestra historia. En este caso, el obispo ejerció de integrista y defensor de clases altas, a las que Dorado quería arrebatar el control que ejercían con el Derecho Penal sobre los más pobres. Con el tiempo, Cámara tuvo escultura principal y Dorado, una calle en el Barrio de Vidal, que se le otorgó en marzo de 1933. Ahora, tiempo después, Dorado será hijo adoptivo de Salamanca, ha anunciado el alcalde, Carlos García, y se le reconocerá su labor como concejal: fue el primer concejal socialista. Aquel legendario enfrentamiento entre Cámara y Dorado fue llevado a libros y hasta podría hacerse una obra de teatro o película con él, en la Salamanca de 1898, con la crisis colonial, la guerra y la pobreza campando a sus anchas en toda Salamanca. La mísera Salamanca de aquella época.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Sigues a Santiago Juanes. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Dorado Montero