Secciones
Destacamos
Le propongo un juego. Imagínese que tiene usted una empresa que necesita un crédito para pagar la extra del verano y que eso le pasa después de haber tenido 66.000 millones de euros en la cuenta corriente. Figúrese que todos los organismos internacionales y ... nacionales le advierten de su quiebra en pocos años y que el grupo que usted creó para buscar una solución, se ha pasado 25 años sin llegar a un acuerdo. ¿Cree que esto es posible? ¿Dónde estaría el irresponsable o irresponsables de semejante despropósito social y económico? Pues ahora piense que la empresa son nuestras pensiones, que el empresario son todos y cada uno de los políticos que han tenido poder de decisión sobre ellas, que el grupo para solucionarlo es el Pacto de Toledo y que la cuenta corriente es la famosa “hucha de las pensiones”.
Y así estamos a día de hoy. Con el sistema al borde de un precipicio que todos conocían pero que nadie ha sido capaz de evitar, hasta ahora, amparándose en el cortoplacismo típico de la política española. No le quiero aburrir con los miles de datos que dibujan, por desgracia, un negro horizonte. Simplemente, apúntese dos fechas. Una, el año 2022, pasado mañana. A partir de ese momento comenzará a jubilarse la generación del “baby boom” y el número de beneficiarios aumentará exponencialmente. Dos, el año 2040. España se convertirá, según las previsiones, en el segundo país más longevo del mundo solo por detrás de Japón y la pirámide de población hará insostenible un pilar fundamental del sistema del bienestar. Otros países de Europa ya han encontrado el camino para sortear el problema. Tenemos la famosa “mochila austriaca”, las “cuentas nocionales” de Suecia o los planes de empresa del Reino Unido. Salidas hay, solo necesitamos que alguien empiece a buscarlas. Aquí, en nuestro país, lo más preocupante es ver lo poco preocupados que parecen estar nuestros políticos con todo esto. ¿Ha oído usted hablar mucho de estos desafíos inminentes en campaña? ¿Algún partido lo ha puesto como condición para pactar o formar gobierno?
No hace mucho tiempo el “jubilado” más ilustre del PSOE, Felipe González, dijo que mentían los que afirmaran que el futuro de las pensiones está garantizado. Haría bien Pedro Sánchez en escucharle porque si acaba reuniendo una mayoría minoritaria para ser investido, tendrá en la supervivencia del sistema de pensiones uno de sus mayores desafíos.
Le propongo otro ejercicio para acabar. Figúrese que el próximo gobierno sigue sin afrontar el problema y se conforma con subir el IPC a los jubilados de hoy para intentar que no se quejen. Suponga que el siguiente ejecutivo sigue actuando como el empresario irresponsable con el que ha comenzado este artículo. Imagínese que.... La vedad es que prefiero no imaginarlo, prefiero pensar que no van a seguir jugando con el futuro de las pensiones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Sigues a Javier Gallego. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Necesitas ser suscriptor para poder votar.