Borrar
Cobadu muestra su compromiso social, más allá de la calidad en productos y buen servicio y también con los ganaderos.
El ejemplo cooperativo de Cobadu
CONTENIDO PATROCINADO

El ejemplo cooperativo de Cobadu

Fidelidad de los socios, profesionalización y relaciones basadas en la confianza, el combo perfecto para alcanzar unas cotas inimaginables para los fundadores, y situar al colectivo en lo más alto del sector agropecuario

Martes, 31 de octubre 2023, 05:00

En su ADN original, las cooperativas llevan ese afán por satisfacer necesidades, sin olvidar que se trata de colectivos sin ánimo de lucro que surgen, y deben continuar, como un paraguas para los ganaderos y agricultores en el que resguardarse si la bendita lluvia arrecia demasiado. En los años 80, surgieron en toda España cooperativas amparadas e impulsadas por Extensión Agraria, un Servicio imprescindible del que hoy, por suerte, nos quedan representantes.

Es el caso de aquellos que escribieron y alumbraron a Sociedades como la Cooperativa del Bajo Duero, el germen de Cobadu, personas de referencia que, acordándose de aquellos inicios, todavía humedecen sus ojos. Ellos soñaban con un mundo agrario mejor, al igual que lo hacían concienzudamente los 380 socios fundadores, entre los que estaban aquellos que hoy siguen siendo los pilares humanos de una cooperativa que ha alcanzado cotas que 40 años atrás eran inimaginables. Florentino Mangas, presidente hasta la Asamblea General del pasado junio, fue uno de aquellos hombres que con la ilusión como aliada, empujó a que Cobadu tomara vuelo pese al huracán de complicaciones que la rodeaban. Mangas sigue recibiendo reconocimientos por su contribución a este mundo cooperativo al que siempre permanecerá ligado, y recientemente ha sido galardonado en la XIV Edición de los Premios de la Comunidad de Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social. Su camino al frente del Consejo Rector lo continua Leoncio Viejo, quién lleva con orgullo que Cobadu ha sido siempre parte de su familia.

A estos nombres se unen otros, como el de Rafael Sánchez, que ha capitaneado la parte ejecutiva desde los cimientos de aquella pequeña fábrica de piensos que hoy es el punto de producción de fabricación animal más potente de toda España. Los números hacen reflexionar a cualquiera, pues no es fácil entender la evolución en cifras de siete empleados a 300, y de 380 socios a más de 11.000. Pero el director general sí tiene claro cuáles han sido las claves que han hecho de Cobadu un modelo único y referente. Ingredientes que no suponen ningún secreto para nadie, bases firmes para arrancar con cualquier negocio: esfuerzo, tiempo, profesionalización, afán de crecimiento, adaptación… Cualidades que, acompañadas de la honradez, transparencia y sensibilidad, han generado la confianza suficiente para mantener a este colectivo en lo más alto a todos los niveles dentro del sector agropecuario.

Confianza, una palabra muy repetida en cualquier encuentro público o privado donde el foro tiene la oportunidad de conocer la evolución de Cobadu. Mucho tienen que ver aquí los profesionales, que aliados con los socios, son el binomio perfecto para impulsar el modelo cooperativo. Son cada vez más los puntos de encuentro que la cooperativa despliega por su área de actuación, lugares imprescindibles como base logística desde la que acercar y mejorar la atención a los socios. Así ha sido el caso de Ciudad Rodrigo, donde tras dejar el silo, Cobadu ha abierto un nuevo establecimiento a la entrada de la localidad, más accesible para todos, en el kilómetro 323 de la carretera de Salamanca. Desde allí seguirá catapultando sus productos y servicios, no solo al entorno del oeste salmantino, sino también al país vecino, con el que mantiene estrechas vinculaciones incluso más allá de los límites que marca el Atlántico.

Evolución dentro siempre de la búsqueda por la satisfacción de los socios, apoyada en unos valores y filosofía, y apostando por el medio rural, por su población, por el empleo, y por el crecimiento orgánico. Características que han marcado también el que Cobadu sea, a día de hoy, un revulsivo para las zonas que más han sufrido la despoblación, y plantándole cara sin tapujos al reto demográfico en Zamora y Salamanca, y en todas aquellas comarcas en las que actúa.

Un compromiso social más allá de la calidad en productos y buen servicio; y un compromiso con los ganaderos que están pasándolo francamente mal por la situación derivada de la EHE que ha atacado sin parangón a vacas, toros y terneros, cuya supervivencia solo ha sido posible gracias a su esfuerzo junto al de los veterinarios, que han vivido junto a ellos uno de los años más duros para su sector. Así debe ser el cooperativismo bien entendido, un refugio, un paraguas donde ampararse cuando no está todo a favor. Posible solo gracias al compromiso de su equipo de profesionales y la confianza de todos sus socios.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El ejemplo cooperativo de Cobadu