Borrar
El sepulcro de Santa Teresa, presidiendo el altar mayor de la iglesia basílica de la Anunciación en Alba de Tormes. EÑE
El Carmelo restaurará el sepulcro de Santa Teresa y sus relicarios principales

El Carmelo restaurará el sepulcro de Santa Teresa y sus relicarios principales

Las limosnas recogidas para arreglar la imagen y las andas han supuesto 29.000 euros. Los fondos sobrantes se destinarán a adecuar la tumba y los relicarios de cristal. La intervención se llevará a cabo en la iglesia basílica de la Anunciación ·

EÑE

Alba de Tormes

Miércoles, 5 de febrero 2025, 11:07

La iniciativa puesta en marcha por el Carmelo en Alba en 2024 para recoger limosnas con las que abonar las restauraciones de la imagen procesional de Santa Teresa de Jesús y sus andas de plata consiguió recaudar un total de 29.000 euros.

Desde las comunidades de los Padres y Madres Carmelitas han explicado que la restauración de la imagen supuso un total de 3.146 euros, a los que se añadieron otros 8.772 para la restauración de las andas, siendo el gasto total de 11.918 y por tanto quedaba un remanente de lo recogido en limosnas de 17.082 euros.

Este dinero restante se dedicará, íntegramente, a costear parte de los distintos trabajos de restauración y adecuación que se deberán realizar en breve espacio de tiempo en el sepulcro de Santa Teresa, así como en los dos relicarios que contienen el corazón y el Santo Brazo, así como en la iglesia basílica de la Anunciación de Alba de Tormes.

«Este proyecto se ha podido realizar gracias a la generosidad de muchas personas de Alba de Tormes, de España, e incluso de países extranjeros, cuya generosidad ha sobrepasado, con creces, nuestras expectativas», han indicado desde el Carmelo.

En el caso de los relicarios, se trata de dos joyas de orfebrería religiosa muy preciadas y que requieren, entre otras actuaciones, una limpieza. El que contiene el brazo de Santa Teresa tiene 63 centímetros de alto. Según estudiosos como José Lamano y Beneite, este relicario es un obsequio del año 1671 de Juanetín Duna, Duque de Tarsis, que fue llevado hasta Alba por Fray Alonso de Balmaseda.

La pieza incluso cuenta con una corona de oro y piedras preciosas que en el año 1878 regaló la madre de Carlos VII. Se trata de una joya donada para ser colocada en el relicario, algo que incluso se atestigua en una foto antigua de 1882.

De este relicario se sabe que fue sometido a limpieza en 1878, al igual que el que guarda el brazo y que estas labores las realizó un platero de Salamanca.

De sufragarlas se hizo cargo Narciso Martínez, en aquel momento obispo de Salamanca.

En el caso del relicario del Santo Brazo, su altura es similar al del corazón y se trata también de una pieza de plata y cristal de roca tallado.

En los ángulos de la base lleva cuatro palomas talladas y en su frente la inscripción del papa Clemente IX (de entre 1667 y 1669) en la que se prohibía extraer reliquias del Santo Brazo. La grafía, sin embargo, parece que fue añadida en la limpieza del siglo XIX, que tuvo un coste para el conjunto de los dos relicarios de 1.500 reales.

De esta pieza se desconoce la autoría aunque sobre su procedencia se considera probable que fuese elaborada en un taller cercano a la Corte.

1671

En 1591, durante el proceso de beatificación, el obispo de Salamanca, Jerónimo Manrique, mandó revisar el cuerpo incorrupto y extraer el corazón de la Santa, que se colocó en un fanal de vidrio. En 1671 se colocó en el relicario en el que está actualmente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Carmelo restaurará el sepulcro de Santa Teresa y sus relicarios principales